10 consejos para enseñar historia

Los alumnos tienden a pensar que la asignatura de historia es aburrida y monótona. Sin embargo, como todo en la vida, es cuestión de enfocar la materia de una manera amena, divertida, interactiva y que despierte el interés entre los estudiantes. A través de este artículo, te proponemos 10 consejos para impartir esta asignatura y que los alumnos te presten atención.

1 comentario
ana it
miércoles, 7 enero, 2015
10 consejos para enseñar historia

Recomendaciones para enseñar historia 

1. Para preparar a los alumnos a estudiar la materia, es buena idea realizar una línea del tiempo en la pizarra en la cual se nombren diferentes acontecimientos que describan el tiempo y su duración. 2. Comienza las clases con una idea interesante de tu materia y que haga referencia a un hecho que ya nombraste el día anterior, y por lo cual, los alumnos ya deben de conocer. Será una buena forma de captar la atención de los alumnos. 3. Presenta información novedosa acerca de un tema que estés tratando en clase y sea interesante. Divide la clase en grupos para que puedan trabajar material de lectura y, puedan reflexionar. Genera debate entre los grupos para que defiendan sus ideas y se ponga a prueba su conocimiento ya adquirido. 4. Proyección de películas con cada tema para crear un clima de empatía con el contexto social y cultural en el que se desarrollan los hechos. A menudo, las piezas de ficción son ideales para comprender mejor el marco en el que se produjeron los hechos históricos. https://www.youtube.com/watch?v=RVFOJDyawOs 5. Contar la historia como si fuera un cuento, no sirviéndose de la memoria, sino haciendo nuestro lo que se narra. Debemos de saber que se quiere transmitir, lo que queremos aportar para que el alumno lo entienda y lo asimile. 6. Al mostrar presentaciones o imágenes, no se debe abusar del texto, máximo 6 o 7 renglones por cada diapositiva. 7. Hacer actividades diferentes al menos una vez cada 15 días. Podemos pedirle a los alumnos que hagan una presentación sobre un determinado tema y las pautas de cómo debe realizarse. De esta manera, el alumno utilizará Internet como fuente de información. 8. Método de preguntas. Con base en preguntas podemos llevar a los alumnos a la discusión y al análisis de la información que se plantea cada día en clase. Es muy útil porque estimula el pensamiento crítico y desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de la información. 9. Resúmenes. Como estrategia de enseñanza, el resumen será elaborado por el profesor, para después proporcionárselo al estudiante. El resumen es una versión breve del contenido que habrá que aprenderse, donde aparecen los puntos sobresalientes de la información y en donde se elimina el material superfluo.

Recomendaciones para enseñar historia

10. Para lograr la comprensión de la historia, es importante explicar las consecuencias que se derivan de las acciones humanas en un determinado hecho, cual fue la trascendencia de tal suceso. Del mismo modo, cuando se examinen problemas históricos se debe diferenciar bien entre causas y motivos. Para una información relacionada, te proponemos leer nuestro artículo "Cómo estudiar para un examen de historia" ¿Qué te parecen estos 10 consejos para enseñar historia?

Contenidos relacionados

Un comentario en «10 consejos para enseñar historia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *