

No es nada fácil encontrar trabajo a día de hoy, pero debemos de ser positivos y tratar de hacer búsquedas efectivas en las diferentes webs de trabajo.
Consejos para buscar trabajo en Internet
Para buscar trabajo en Internet de manera exitosa se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:
-Rellena todos los campos requeridos en un currículum virtual, como si estuvieras respondiendo preguntas en una entrevista de trabajo. Debes cuidar las respuestas y, te recomendamos que te hagas una cuenta de correo electrónico exclusiva para buscar trabajo.
-Controla los clics compulsivos. En Internet es muy fácil apuntarse a un centenar de ofertas en pocas horas. Algunas empresas pueden ver su historial de candidaturas y saber cuántas veces se ha apuntado a sus ofertas. Si ven que se ha apuntado a puestos de trabajo muy diferentes, es un punto negativo.
-Aporte referencias y certificados. Muchas ofertas requieren de una carta de motivación o de recomendación. Adjunta una que guarde relación con la oferta de tranajo que se solicita y descarte la información que no aporte nada.


-En cuanto a las aspiraciones salariales, es buena idea informarse de lo que está cobrando en el sector para el puesto que solicita. Si no estás seguro, puedes escribir que "depende de las condiciones". Las empresas descartan a quien pide demasiado o a quien, por el contrario, pide muy poco.
-Muchas ofertas de trabajo en Internet cuentan con un filtro en el que se pregunta sobre la formación complementaria: idiomas o su conocimiento en un área concreta. No te infravalores ni maquilles la realidad.
Buscar empleo en Internet: las mejores webs
Las webs más útiles, y al mismo tiempo saturadas, para buscar empleo en Internet son las siguientes:
-Infojobs
-Infoempleo
-Laboris
-Monster
¿Y vosotros?, ¿habéis tenido éxito buscando empleo en Internet?
Un artículo muy interesante! Para los interesados en trabajar en Inglaterra, en Ready4uk vamos a regalar 3 programas de Trabajo + Alojamiento!! Para participar, solo tenéis que dejar un comentario en nuestro Facebook (antes del 30 de septiembre) explicando por qué os gustaría venir a Londres. Mucha suerte!