Hoy desde cosas de Educación os mostraremos muchas maneras de buscar trabajo utilizando internet y las herramientas que pone a nuestra disposición.
Cuando se tiene claro el sector donde se busca un puesto laboral, es importante saber que nivel de experiencia se ha adquirido hasta el momento. Siendo objetivos y conscientes de ello podremos tener más claras las ofertas que se aproximen a nuestro perfil.
En algunas ocasiones nos encontramos ofertas de trabajo donde se muestran "más datos de interés" o "formación opcional" donde aparecen detalladas caracteísticas que los candidatos no están obligados a tener pero que les beneficiaría. Si eres un candidato con carencia de la formación que en estos apartados se describe no es razón para descartar esa oferta laboral, puesto que no son requisitos obligatorios que debas de cumplir.


¿Dónde buscar trabajo?
Infojobs, es uno de los portales de trabajo con más tráfico de ofertas.
Esta plataforma online te permite registrarte de manera gratuita además de ser un vínculo directo entre la oferta empresarial y tu demanda de empleo, pudiendo enviar tu CV desde la misma.
También te da la opción de suscribirte para recibir en tu correo electrónico las ofertas relacionadas con la rama profesional sobre la que estas interesado.
Muchas empresas apuestan por Infojobs como única fuente para la captación de empleados, por lo que apesar de la saturación de demanda de empleo, es uno de los canales online con mayor éxito para encontrar trabajo.


Infoempleo.es
Al igual que infojobs este portal de anuncios de empleo te ofrece una conexión directa a las ofertas de trabajo. Su funcionamiento es muy similar al de Infojobs con la diferencia que te enontrarás una menor participación de candidatos. Siendo esta ausencia una gran ventaja.
Otro valor añadido de Infoempleo es que aparte de la búsqueda de trabajo también puede ayudarte para encontrar contactos dentro de un mismo canal formativo y formación educativa de gran interés.
Redes sociales Profesionales.
Existen redes sociales similares a facebook donde la principal función no es charlar con amigos o conocidos si no que darse a conocer entre un determinado gremio o círculo profesional es el interés fundamental de los usuarios que en ellas participan.
A veces estas redes, como en el caso de Linked-In ayudan a conseguir contactos, formación, enterarse de puestos de trabajo o simplemente subir tus datos profesionales. En el caso particular de LinkedIn podrás cerrar tu círculo en relación a una comunidad gremial en particular.