¿Qué hacer durante el desempleo?

Al mal tiempo buena cara. Si de pronto te has encontrado en la situación de desempleo y tienes miedo de que la negatividad se apodere de ti, es momento de enfrentar la situación de la mejor forma posible por muy duro que te parezca.

0 comentarios
ana it
miércoles, 6 febrero, 2013
buscar trabajo

Aunque no tengas trabajo, puedes mantener una rutina todos los días laborales. Levántate temprano y sal a la calle para que te mantengas activo todas las mañanas. La tarea de buscar empleo debe ser ahora tu trabajo. Es mejor que desde la primera hora de la mañana comiences a buscar empleo en los principales portales de Internet, en las redes sociales profesionales o llevando tu curriculum a las empresas que consideres. Ante todo, no te quedes en casa viendo la televisión o en el sofá con la sensación de que pasan los días y nada cambia.

Es importante que cuides tu imagen. El hecho de que no tengas que ir a trabajar, no significa que haya que descuidarse. Además tu autoestima es fundamental para afrontar estos tiempos de incertidumbre, y verte bien puede ayudarte a que te sientas mejor.

Trata de alejar los pensamientos negativos de tu mente porque sólo conseguirán hacerte daño. Pensar en la mala suerte que uno tiene no es nada positivo. Es momento de hablar con la gente y de seguir saliendo a tomar algo con tus amigos. Además nunca sabes dónde puede surgir una oportunidad de empleo. De todos modos, no conviene que hables durante todo el día de la situación de desempleo puesto que los pensamientos negativos suelen causar rechazo.

Aunque no encuentres trabajo ahora, hay muchas opciones en las que puedes ocupar tu tiempo.

Es momento de reinventarse y buscar nuevos conocimientos sobre las áreas que más te gusten o dedicarle más tiempo a aquellas cosas que antes no podías por falta de tiempo. Se trata de ampliar horizontes.

Puedes mejorar tu nivel de inglés y no por ello tienes que gastarte demasiado dinero en academias puesto que en Internet hay cursos online o de ayuda con el idioma. Del mismo modo, hay cursos para desempleados, voluntariado sobre algo que te motive, aprender a hacer manualidades para sentirte satisfecho contigo mismo y vender tus creaciones posteriormente, aprovechar los hobbies que tienes, por ejemplo si te gusta la fotografía, crearte un espacio en Internet sobre tus trabajos.

Fuente imagen thinkstock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *