

Son muchos los estudiantes que deciden estudiar programas de posgrados, doctorados, idiomas o cursos sobre áreas específicas. Las opciones son variadas y todas ellas son positivas para completar el currículum a la par que nos enriquecemos. Las empresas siempre verán con buenos ojos que has estado ocupando tu tiempo y que no hay espacios en blanco en tu currículum.
Hay que barajar la opción de realizar cursos para desempleados. Aunque no tenga una titulación formal como la de otros cursos, puede venir bien para aprender sobre diversas áreas como informática, programas de diseño, áreas orientadas a trabajos de servicio entre muchas otras.
La cuestión es tener iniciativa y buscar actividades que nos interesen. Otra opción es buscar labores de voluntariado en hospitales, en protectoras de animales o ayudar a personas que viven en condiciones precarias. Para ello, es bueno ponerse en contacto con ONGs.
La opción de emprender también es recomendada. Son muchas las personas que deciden crearse su propio espacio en Internet con la creación de blogs o páginas donde puedas colocar tus trabajos y que todo el mundo pueda visitarte y saber quién eres.
Por otro lado, es un buen momento para potenciar las actividades que tanto nos gustan. Por ejemplo, acudir a talleres de manualidades, cultura, deportes, danza, flamenco, ir al gimnasio. Todo ello son opciones que pueden agilizar tu mente y ayudarte a ver las cosas de manera positiva sin agobiarte por no encontrar el trabajo que te gustaría.
Fuente imagen por flickr