

-Buscar empleo debe de convertirse en tu trabajo. Envía tu currículum a todas aquéllas empresas donde te gustaría trabajar, revisa las ofertas de empleo a primera hora de la mañana, ya que muchas empresas ofrecen sus oportunidades temprano. En la actualidad, hay muchos portales en Internet que recogen ofertas de empleo. Tampoco te precipites y no envíes tu currículum a todo lo que veas, analiza y valora si realmente te interesa.
- Intenta levantarte pronto y establecer una rutina aunque no trabajes. Puedes aprovechar para formarte haciendo cursos para desempleados, cursos online, formación profesional, idiomas…
-Mantén una actitud positiva en todo momento aún en los momentos de flaqueza. La actitud es fundamental para encontrar trabajo y para tu propio bienestar.
- Rodéate de tus familiares y amigos. Debes de tener en cuenta que el contacto y el apoyo en tus seres queridos son esenciales. Además, ampliar tu red de contactos también te puede abrir puertas de cara al mercado laboral.
-Es importante tener un mayor control de tu presupuesto mensual. Evita endeudarte y realizar compras que realmente no necesites.
- Actualiza tu currículum y publícalo en redes sociales, como por ejemplo Linkedin. Las empresas suelen seleccionar candidatos a través de esta página. Prepara también una carta de presentación para que tu candidatura sea más atractiva.
-Ahora que dispones de más tiempo libre, dedícalo a realizar las actividades que te gustan y que cuando se tiene trabajo no hay disponibilidad para realizarlas. Lo más importante es que tengas la mente despejada.
Fuente imagen por flickr