¿Qué es el proyecto Pisa?

PISA es el programa para Evaluación Internacional de Alumnos. Es un estudio comparativo, internacional y periódico que evalúa el rendimiento del alumnado de 15 años, al finalizar la etapa escolar obligatoria, a partir de la evaluación de ciertas competencias consideradas claves, como la lectora, la matemática y la científica.

0 comentarios
Azucena
jueves, 19 noviembre, 2009
miercoles



Pisa saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.

Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003) y las ciencias (en 2006); siendo la resolución de problemas un área temática especial en PISA 2003. El programa está llevando a cabo una segunda fase de evaluaciones en el 2009 (lectura), 2012 (matemáticas) y 2015 (ciencias).

PISA recoge datos de diverso tipo:

- Pruebas cognitivas escritas, en formato papel o en formato electrónico, que duran aproximadamente dos horas y media. Estas pruebas combinan preguntas de elección múltiple y preguntas abiertas, que se organizan en unidades basadas en un pasaje escrito y/o gráfico que plantea una situación de la vida real.

- Cuestionarios de contexto que rellenan los alumnos, por un lado, y los directores de los centros, por otro. Incluyen, además de datos socioeconómicos, las percepciones de unos y otros sobre los estudios y el centro escolar.

El Consejo de Ministros del 14 de noviembre del 2008 aprobó destinar 598.545 euros a la participación española en el informe PISA 2009 que realiza la. El informe de 2009 está dedicado especialmente a la lectura y tendrá como novedad la evaluación de la lectura electrónica, midiendo las capacidades de los alumnos para manejarse en la era digital.
Con este crédito se sufraga la realización del estudio en las siguientes comunidades: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.

En Pisa 2006, la media de los alumnos españoles en lectura cayó 20 puntos respecto a la prueba anterior, la mayor bajada de todos los países desarrollados dentro de un descenso general de todos los participantes.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *