

www.leer.es es una plataforma que ofrece recursos y promociona actividades relacionadas con la lectura para el conjunto de la sociedad, y cuenta ya con el apoyo de todas las comunidades autónomas y de instituciones como la Real Academia, el Instituto Cervantes o distintas fundaciones.
Tanto los recursos como las actividades están dirigidas a niños y jóvenes con incidencia especial en la adolescencia; al profesorado de todas las etapas educativas y de todas las áreas o materias; y a las familias, a las que se ofrece consejos y recursos para acompañar a sus hijos en sus aprendizajes.
Hacer de la lectura la herramienta básica del conocimiento, especialmente en la era digital, es el objetivo de este programa, porque la lectura es instrumento imprescindible para aprender matemáticas, música, literatura o cine. Y también para aprender a comunicarnos en una sociedad cada vez más plural y compleja.
www.leer.es no persigue únicamente el fomento de la lectura en los soportes tradicionales, sino que apuesta por extenderla a otros formatos digitales como ordenadores, Internet o redes sociales.
Por esta razón el Centro Virtual www.leer.es supone una apuesta por contenidos educativos en formato digital estrechamente vinculados con la formación del profesorado, y se ofrece a la comunidad educativa como herramienta que ayude a desarrollar otras medidas acometidas por el Ministerio de Educación, tales como las adoptadas contra el abandono escolar, o su apuesta por la Escuela 2.0.
Congreso Nacional Leer.es
Para profundizar en estos objetivos, los próximos 13, 14 y 15 de noviembre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Ministerio de Educación organiza el Congreso Nacional Leer.es dirigido a expertos en el ámbito de la lectura, asesores de formación, responsables de planes lectores o de bibliotecas escolares, o responsables del programa PISA en aspectos de comprensión lectora, de los evaluadores de diagnóstico, así como a equipos directivos y docentes de todas las etapas educativas.
Pues tus plbaaras están muy bien, muy acertadas: la mejor cámara es aquella que responde a tus objetivos como fotógrafo. En consecuencia, lo primero que debe tenerse claro son esos objetivos y si son en realidad fotográficos en sentido profesional o no.Victoriano, claro que en el actual mundo de la producción de cámaras compactas aún no se ha llegado al ritmo avasallador de las cámaras reflex digitales, y eso es un alivio -que no sabemos hasta cuándo durará. Por mi parte, quise también tener una compacta con “prestaciones profesionales” que pudiera llevar en el bolsillo y darme la posibilidad de “atacar” una situación fotográfica con menos parafernalia -y evitar así también espantar a cualquier uno-. Pesquisé mucho entonces -hace 8 meses atrás- y me decidí por la Ricoh GX200, con la que estoy bastante satisfecho, pues creo haber logrado buenos trabajos (puedes ver algunos en mi blog).He visto, sin embargo, que la Samsung acaba de lanzar una cámara compacta con “prestaciones profesionales” que se pinta interesante, la EX1.Por otro lado, leí también que Nikon está montada en el proyecto de producir una compacta de esta línea “profesional” con sensor grande. Eso habrá que verlo.Y siempre está, por supuesto, la Leica X1 (parece que todo parecido entre la nomenclatura de la Samsung con esta es mera casualidad), que en teoría debía ser el non plus ultra (en la práctica lo es en el precio).