¿Las redes sociales informan o desinforman?

Es muy importante impulsarse en el mundo laboral y crecer como profesional, afrontando retos y decisiones en cualquier ámbito laboral. Para poder defender nuestras ideas tenemos que tener un cierto bagaje académico. Tech universidad es una de las mejores universidades digitales del mundo en español.

0 comentarios
admin
jueves, 31 agosto, 2023
¿Las redes sociales informan o desinforman?

Tech universidad presta una especial atención en diferentes especialidades como las ciencias de la salud, las ciencias sociales y empresariales. Esta universidad usa como principal metodología la Relearning, una manera eficaz que permite asimilar los conceptos de forma más efectiva, haciendo que se cree un espíritu más crítico, una capacidad de tomar las decisiones, un contraste de opiniones y argumentación por parte de los alumnos.

Las formaciones son muy importantes para poder diferenciarnos de los otros curriculums. Muchas veces entendemos formaciones como ir a un lugar para poder participar en diferentes seminarios, durante un determinado tiempo.

Sin embargo, las redes sociales se han convertido en una principal fuente de información. Más del 60% de las personas usan las redes sociales como fuente de información. Las principales fuentes muy conocidas:  Facebook, Twitter, Instagram, etc.

¿Las redes sociales, nos forman?

La respuesta es ¡sí! ¿y cómo?. Las redes sociales son una fuente de información y cuando hablamos de información, hablamos de formación. Muchos artículos, redacciones escritas por periodistas son una buena fuente de información.

Las redes sociales fomentan el aprendizaje, el hecho de seguir unas personas expertas en un determinado ámbito, permitirá aplicar unos contenidos originales, con unas nuevas tendencias y aportar un valor al social media.

Además, las redes sociales son una fuente de comunicación puesto que podemos ser el altavoz de nuestra marca. Impulsan su marketing y publicidad a través de la promoción de sus productos en las redes sociales.

Crean una comunidad de seguidores, una manera de también llamarlos “clientes”, donde se crea un clima de confianza y credibilidad. Y además, es una buena fuente de participación, mediante la expresión y opinión personal aportan una serie de contenidos gráficos y audiovisuales, creando una reputación de aquella sociedad.

Sin embargo, tenemos que tener mucho cuidado con la información que nos rodea. Un estudio muestra que las noticias falsas tienden a difundirse un 70% más rápido que la información verídica. Por eso, siempre debes verificar tus fuentes y averiguar si esta es falsa o verdadera. Puesto que, millones de personas son capaces de publicar informaciones falsas en línea y son capaces de difundir información falsa o inexacta.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *