La esperanza de encontrar trabajo para los universitarios europeos

Universum (gestor de recursos humanos) ha elaborado un reciente estudio en el que desvela cuáles son las expectativas de integración en el mercado laboral de miles de estudiantes que están terminando sus estudios en el viejo continente.

0 comentarios
jose manuel
domingo, 26 junio, 2011
la_esperanza_de_encontrar_trabajo_para_los_universitarios_europeos

A diferencia del actual presidente del Gobierno español, los jóvenes de nuestro país son los menos optimistas de la Unión Europea sobre sus expectativas de trabajo, sólo el 18% de ellos piensa encontrar el empleo deseado al finalizar sus estudios.

En cambio, el 57% de los alemanes cree que  encontrarán un buen trabajo sólo seis meses después de terminar su carrera. Les siguen de cerca los noruegos con un 56% y los ucranianos con un 54%. En el otro extremo, los menos optimistas son: italianos (29%), irlandeses (27%), griegos (26%), ingleses (25%), y españoles, todos pertenecientes a países muy castigados por la crisis económica.

Del estudio también se desprenden nuevos datos como que un puesto de trabajo seguro ya no es una prioridad para los estudiantes de las mejores universidades europeas y sí lo son las altas retribuciones. Los bancos y las consultoras son los puestos de trabajo más deseados por los estudiantes del viejo continente. Otra de las conclusiones que se desprenden del trabajo de Universum es que los estudiantes prefieren oficios que les supongan un reto o desafío, buscan garantizarse unas buenas referencias para posteriormente desarrollar nuevas carreras.

En función del sexo encontramos algunas diferencias en la forma de pensar y en sus objetivos laborales. Alcanzar un cargo directivo con personas a su cargo es prioritario para el 34% de los hombres y sólo para un 22%  de las mujeres encuestadas, ser un  técnico experto es interesante para el 22% hombres por el 14% de las mujeres. Sin embargo, para ellas es más importante contar con un puesto de trabajo seguro (36% mujeres por el 26%  de los hombres).

El prestigio que da el trabajar para una empresa grande es más importante para los hombres (32%) que para ellas (24%), mientras trabajar para una empresa con unos estándares éticos altos es más importante para las mujeres (30%) por el (20%) que para los hombres.

Las diferencias salariales entre hombres y mujeres siguen existiendo en muchos países. El estudio indica que las mujeres que estudian en las mejores universidades europeas prevén ganar cada año 8.600 euros menos que ellos (una diferencia de casi el 21%).

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *