Los juegos parecen mero entretenimiento y unas actividades que forman parte del tiempo de nuestros hijos. Pero, jugar es tan importante como hacer los deberes de la escuela. Es por ello que está incluido en el proceso educativo y por eso hoy vamos a hablar de ellos en nuestro blog de educación.
Beneficios que aportan los juegos infantiles:
El juego es una forma de interactuar con el mundo exterior del niño y una forma de desarrollar la agilidad mental, la imaginación o la fantasía. Además se pueden aprender algunos valores como el de la responsabilidad o el de la empatía, ya que el niño tiene una serie de funciones en los juegos infantiles que debe de cumplir a la vez que respeta los turnos de sus amigos.


Además, jugar permite evadirse de la realidad durante unas horas y ayuda a regular la tensión del pequeño y le permite expresarse. Los juegos infantiles son gratificantes y ayudan al niño a socializarse, al estar en contacto con otros niños y aprender normas clave de comportamiento.


El juego ayuda a encontrar el equilibrio emocional de los niños puesto que que es una descarga de pensamientos tanto positivos como negativos. Dependiendo del tipo de juego, se desarrollan unas conductas u otras. Por ejemplo, en los juegos de imitación, los niños ensayan y se ejercitan para la vida del adulto. Del mismo modo, los juegos reflejan las estructuras mentales y ayuda a establecer unas nuevas. Nace de la necesidad de conocer y dominar los objetos del entorno.
La psicomotricidad, el equilibrio y la coordinación también se pueden desarrollar a través de los juegos infantiles. Muchas actividades como saltar, correr o moverse desarrollan este aspecto. Sumado a ello, es una manera de que los niños vayan conociendo su propio cuerpo como el mundo que les rodea.