10 juegos para mejorar la concentración

Fijar nuestra atención y estar concentrados en lo que estamos realizando no siempre nos resulta fácil. Se trata de sumergirse en la tarea que estamos haciendo para que nos resulte más llevadera.

0 comentarios
ana it
viernes, 18 enero, 2013
146729322

A través de algunos juegos educativos puedes conseguir mejorar la concentración poco a poco. Es muy sencillo y ameno. Te proponemos que pruebes a realizar alguno de los diez que te recomendamos para agilizar tu mente.

1. Juegos con la baraja de cartas española: Cualquier juego es válido,  ya que además de ejercitar la concentración, en algunos de ellos también se ejercita la memoria.

2. Los puzzles o rompecabezas: Te exigen una alta concentración para unir las piezas como corresponden. Pero además de ello, también permiten desarrollar habilidades espacio –temporales.

3. Juegos de diferencias entre dos dibujos aparentemente iguales: Es una buena táctica para agudizar nuestra percepción de las cosas y convertirnos en personas más observadoras. También hay juegos de esta índole como encontrar objetos escondidos en  una lámina.

4. Pintar: Es una actividad relajante y que te permitirá concentrarte en lo que quieres plasmar en el papel. Además potencia la imaginación.

5. Dominó: Es un clásico juego que además de la concentración, potencia las habilidades espacio –temporales.

6. Formación de figuras: A partir de varias figuras juntas en varios colores podemos distinguir formas. Desarrolla también el área cognitiva.

7. Juegos de memoria: Son muy recomendables para prestar atención, retener datos y ser capaces de memorizarlos. Esto se puede lograr si estamos concentrados en el juego.

8. Sopas de letras: Ayudan a mejorar la percepción, la discriminación visual y la concentración.

9. Escuchar audio y responder unas preguntas relacionas con él. Sirven para mejorar la percepción auditiva y nuestra atención.


10. Juegos de loterías: Especialmente para los más pequeños de la casa, de 3 a 5 años. Permiten desarrollar la clasificación de idénticos y de integración.

Fuente imagen thinkstock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *