

Elegir carrera universitaria con estas herramientas
Los jóvenes cuentan con diferentes herramientas para averiguar en qué tipo de estudios encajan más teniendo en cuenta su personalidad, sus gustos, sus puntos fuertes y sus motivaciones. Las herramientas para elegir carrera son las siguientes:
-Test de orientación vocacional. Ayudan a reflexionar acerca de las preferencias profesionales y sus intenciones de cara al futuro así como dónde les gustaría estar en unos años: tipos de trabajo, empresa y demás. Se componen de una serie de preguntas sobre gustos, intereses, aptitudes, actitudes y preferencias profesionales.
Existen varios test online a disposición de los estudiantes que deseen clarificar su futuro profesional y aportar nitidez así a la elección de una carrera universitaria, una decisión que es muy importante.


-Test de intereses universitarios. Este test se compone de parejas de enunciados, entre los cuales hay que seleccionar uno. A partir de esta decisión, se aporta un resultado para orientar a quienes lo realicen.
-Herramienta El Gran Recorrido. Es una herramienta dirigida a jóvenes a partir de 16 años que les ayuda a elegir los estudios u ocupación desde un conocimiento de su personalidad. Lo que trata esta herramienta es de identificar gustos, preferencias e intereses a partir de las características personales de cada uno. Para realizarlo, hay varios grupos de cuestiones que se dividen en estos apartados: qué te gusta, qué te gusta hacer, qué saber hacer, qué valoras en el trabajo y cómo eres. Las respuestas generan resultados que nos pueden servir de guía.
Para realizar el test, es necesario registrarse con una dirección de correo electrónico. Además de los grupos de cuestiones que se presentan, también hay secciones para valorar actividades y ocupaciones en una escala de "me gusta mucho" a "no me gusta".
-Orientadores profesionales. Nos pueden ayudar en el proceso de toma de decisiones a la hora de elegir carrera universitaria. Para ello se insiste en ver los gustos y los intereses personalidades de cada uno, además de la realidad profesional y de las carreras que actualmente cuentas con más salidas.


Además de utilizar estas herramientas para elegir carrera universitaria, es importante que te cuestiones a ti mismo dónde te gustaría estar en un futuro y que te conozcas bien para saber en qué tipo de trabajo puedes encajar. Conocer tus puntos débiles y fuertes es importante para tener una idea realista de qué profesión es en la que más cómodo puedes sentirte.
Del mismo modo, es importante tener en cuenta qué carreras tienen mejores salidas laborales, sobre todo en esta época de crisis económica en la que tener estudios superiores no es suficiente para tener un trabajo digno, en muchas ocasiones. Por supuesto, debe de gustarte la carrera que estudias, por lo que son varios factores los que te ayudan a elegir la mejor opción.
¿Qué os parecen estas herramientas para orientaros a la hora de elegir una carrera universitaria?