

Ir a la universidad es algo importante, tanto por el dinero que cuesta cada matrícula, como el tiempo que debes invertir, así también como el futuro que te proporcionará tener formación en un campo o en otro.
Deberás pensar y tener en cuenta las opciones que tienes disponibles y qué es lo que quieres, es decir, ¿qué es lo que te gusta estudiar? ¿Eres buen estudiante? ¿Crees que puedes mejorar tus aptitudes? Tendrás que ser honesto contigo mismo y evaluar tus intereses y tus habilidades actuales, aunque te parezca algo incómodo es necesario que lo hagas. Para saber si realmente quieres o no ir a la universidad te invito a que contestes a las preguntas que a continuación te expongo de forma sincera.
1. ¿Por qué quiero ir a la universidad?
Los estudiantes que escogen acudir a la universidad lo hacen pensando sobre todo en la promoción profesional, pero también tendrás que tener en cuenta tu curiosidad intelectual. Hacer una carrera porque tiene más salidas profesionales cuando en realidad no te gusta... no es la solución porque puede que a mitad de camino quieras abandonar por no estar motivado. Además, si no crees que estés listo para afrontar todo lo que va a exigir de ti, entonces quizá sea mejor esperar.
2. ¿Tengo en cuenta mis metas profesionales?
Algunas carreras como la medicina o la psicología exigen una formación que va más allá de la licenciatura, deberás especializarte en algún campo específico. ¿Estás preparado para estar más años estudiando para poder formarte correctamente?


3. ¿Cuáles son mis intereses?
Para poder estudiar en la universidad debes tener algo muy claro: tus intereses. Como te he comentado en el punto 1 es importante que tengas en cuenta las especialidades que te gustan. Pide consejos a personas que estén trabajando en el campo que te interesa para que te expliquen sus experiencias. Así mismo busca las diferencias entre las especialidades para saber cuáles te interesan más.
4. ¿Puedo permitirme la universidad?
Seamos sinceros, la universidad es dinero y hay que desembolsar una cantidad económica bastante considerable. Aunque el coste varía según la universidad y las universidades públicas son más baratas que las privadas o concertadas, actualmente estudiar en la universidad es bastante caro. Tendrás que informarte de los precios de tu universidad, de la carrera que quieres hacer y si tienes bastante solvencia económica para poder hacerle frente.
¿Qué más preguntas consideras importantes para poder saber si realmente quieres ir a la universidad? Comparte tus dudas con nosotros.
Si te decides por estudiar en la universidad, entonces lee este post: Cómo prepararse para acceder a la universidad
Primera imagen: Flickr
Segunda imagen: Flickr