

Muchas veces se estudia otra carrera porque la primera que se ha estudiado no satisface del todo o porque has descubierto que quieres dedicarte a otra especialidad. En cualquier caso, toda la formación que adquieras a lo largo de tu vida enriquece tu desarrollo personal.
¿Qué saber antes de estudiar una segunda carrera universitaria?
Estudiar una segunda carrera es una opción más para muchos estudiantes, sobre todo, en una época de crisis económica en la que es complicado encontrar empleo y debemos invertir nuestro tiempo en tareas útiles. Quien hace una segunda carrera ya sabe cómo es el proceso y no tiene que enfrentarse a ninguna preparatoria por lo que únicamente se enfocaría a los años que dure la carrera elegida.


La inversión de dinero es un aspecto que debes de valorar, ya que generalmente si estudias en una universidad pública es más complejo que te den una beca puesto que ya tienes una carrera universitaria. Es una opción que existe pero es más complicada obtenerla. Por tanto es recomendable que analices si va a ser una inversión que te merezca la pena.
No importa la edad que tengas a la hora de estudiar una segunda carrera. Muchas personas creen que ya no tienen que estudiar puesto que ya ha pasado su etapa de estudios. En realidad, los estudios deberían acompañarnos a lo largo de nuestra vida y es una gran iniciativa que decidas seguir formándote. Además, el hecho de que tengas más madurez que hace algunos años, te convierte en una persona más preparada para adquirir un nuevo conocimiento.
El tiempo del que dispones también es un aspecto a valorar. La mayoría de gente que estudia una segunda carrera universitaria lo compatibiliza con otro tipo de actividades, por lo que ya es decisión personal el horario del que dispones y la motivación que tengas. En otros casos, algunos estudiantes descubren que les gusta una especialidad diferente o dentro de la misma rama que su primera carrera, y deciden estudiarla.


De todas maneras opciones no faltan. Se puede estudiar una segunda carrera en una universidad pública, en una privada, se puede acceder a segundas carreras a través de la convalidación de créditos de la primera carrera, escuelas nocturnas o se puede estudiar a distancia para que tu horario sea más flexible. Tendrás que valorar por ti mismo y teniendo en cuenta a largo plazo (unos 4 años) si es lo que realmente quieres y te conviene.
Es fundamental que calcules el tiempo del que dispones y los recursos que tienes a tu alcance, pues como bien sabes por experiencia, estudiar una carrera universitaria requiere de sacrificio y de mucho trabajo. No es una decisión que deba de tomarse a la ligera. Siempre debes de pensar en lo que quieres para ti y en tus posibilidades.
En muchos casos, cuando no se encuentra trabajo, muchos estudiantes barajan diferentes opciones relacionadas con el estudio para aprovechar su tiempo. Estudiar una segunda carrera no es la única opción. También puedes pensar en otras posibilidades como hacer un diplomado, un máster, cursos que complemente tu formación, intensificar tu búsqueda de empleo y buscar opciones que se asemejen a lo que te gustaría tener en tu vida.


No hay límites. Muchas personas deciden estudiar por hobby una carrera que les llame la atención como historia, psicología, arquitectura...sólo tú puedes tomar la decisión de saber que es lo que más te interesa. Todo aprendizaje contribuye y mejora nuestro desarrollo como persona, nos convierte en personas más cultas, adquirimos una madurez y tenemos mayor capacidad de análisis y , en definitiva, nos enriquece.
Cuando dices «que te den una beca puesto que ya tienes una carrera universitaria. Es una opción que existe pero es más complicada obtenerla. Por tanto es recomendable que analices si va a ser una inversión que te merezca la pena. » a que opciones te refieres??