Los jóvenes investigadores prefieren ir a trabajar fuera

Un reciente estudio elaborado por la Universidad a Distancia de Madrid y el Centro de Estudios Financieros realizado con las opiniones de más de 600 investigadores de nuestro país en España y en el extranjero, desvela que el 60% de los jóvenes investigadores considera altas o muy altas sus posibilidades de marcharse fuera del territorio español a desarrollar su trabajo.

0 comentarios
jose manuel
miércoles, 2 junio, 2010
sciencies_investigadores_de_dalbera



Sin embargo, cuando se les pregunta a los científicos españoles que trabajan fuera de nuestras fronteras por sus posibilidades de regresar, algo más del 10% dicen que lo podrían hacer este año. La cifra crece hasta el 40% si el plazo se amplía un año más o hasta cuando estos investigadores finalicen su actual relación laboral en el exterior.

El informe desvela que por quinto año consecutivo, el sistema español de I+D+i suspende en cuanto al grado de confianza que despierta en el colectivo de los jóvenes científicos que trabajan en nuestro país, que lo valoran con una media de 4,2 puntos sobre 10 posibles. Por Comunidades Autónomas, los jóvenes investigadores que manifiestan un mayor grado de confianza en su sistema I+D+i son por este orden: Cataluña (4,6), Andalucía (4,5), y Valencia (4,4).

Si nos volvemos a trasladar al extranjero, aquí la cosa cambia, y el índice de confianza de los científicos españoles en el extranjero es de un 6,3 sobre 10 (el pasado año esta cifra era del 5,9), dos puntos por encima del español. en opinión de los investigadores españoles en el exterior los factores más valorados son los relacionados con los salarios (50%), la estabilidad laboral (38%), el reconocimiento social (38%), la financiación (37%) y la carrera investigadora (30%). Así mismo, señalan que el mejor sitio para investigar es el Reino Unido, con una puntuación de 6,9 puntos, seguido de Alemania con 6,3 y Estados Unidos con 6,2.

En lo que se refiere a la satisfacción por la carrera investigadora, el 82% de los investigadores que la desarrollan en el extranjero se muestran satisfechos con la misma, mientras que en nuestro país sólo lo hacen un 32% de los científicos que ejercen en España.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *