Fomentar la poesía en la etapa escolar

La poesía con su rima y su verso transmite valores, sentimientos, temores, miedos y,  sobre todo,  une los corazones de las personas que la comparten.  Los niños y jóvenes están en unas etapas de sus vidas donde "descubrir" es la constante de su día a día.

0 comentarios
alondra
jueves, 16 febrero, 2012

Las actividades organizadas para compartir, crear y desarrollar poesía son muy beneficiosas porque tocan el fondo de la vida de los niños y les permiten conectar consigo mismos y con quienes les rodean.

https://www.youtube.com/watch?v=3Rnr4gPF1oo&feature=fvst

"Margarita, está linda la mar

y el viento

lleva esencia sutil de azahar;

yo siento en el alma una alondra cantar:

tu acento.

Margarita, te voy a contar un cuento"

Ruben Dario

Algunas recomendaciones para padres y maestros pueden ser de gran utilidad para utilizar la poesía como recurso educativo:

- Leer  y recitar poesía infantil y juvenil desde tempranas edades. Hacer carazas y,  si es posible , caracterizar a los personajes.

- Organizar actividades que incluyan crear con poesía: cuentos, teatros, canciones, escritos, manualidades y hasta incorporar frases poéticas en el aprendizaje en general.

- Realizar intercambios de poemas entre  los niños de la clase o los miembros de la familia. Será entretenido y divertido.

Taller de Poesía Plástica

- A partir de personajes de la realidad de los niños y jóvenes, brindarles pautas para que transmitan sus pensamientos acerca de ellos y de sus vidas y utilizando la rima y el verso.

- Comprender que,  a través de esta forma,  se expresan emociones y sentimientos que, en algunos casos, no se pueden decir directamente.  La poesía lleva un mensaje que da información sobre el escritor.

Fuente Imagen 1: Flickr

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *