¿Dónde encuadernar tesis doctorales?

¿Quieres encuadernar tu tesis doctoral y ajustarla a una presentación elegante y profesional para despertar el interés de quienes van a evaluar tu trabajo de investigación, pero desconoces cuál puede ser el lugar más apropiado para conseguirlo?, te informamos al respecto.

0 comentarios
numenor
lunes, 20 octubre, 2014
¿Dónde encuadernar tesis doctorales?

Nociones básicas sobre las tesis doctorales

La tesis doctoral se presenta como la llave que nos abrirá las puertas al grado máximo del conocimiento en el ámbito académico conocido como Doctorado, el cual requiere de la superación previa de un título de máster que ofrecerá al alumno la especialización de la que carecía en su carrera universitaria. Nos encontramos ante un tipo de trabajo de investigación original, ya sea inédito o basado en las labores y descubrimientos de terceros, que tras desarrollar determinadas ideas terminará por llegar a una conclusión clave.

En este sentido, las tesis doctorales dan comienzo con una parte preliminar en la que el alumno o doctorando deberá exponer cuáles son los objetivos principales e hipótesis del plan de investigación desarrollado posteriormente en la tesis. Igualmente, se ha de incluir, en líneas generales, una explicación detallada de la metodología utilizada y los resultados conseguidos después de todo el esfuerzo realizado. Todo ello, para llegar finalmente a unos resultados en los que se destaquen todas las aportaciones, avances y progresos científicos que la tesis presentada por el alumno conforma.

¿Dónde encuadernar tesis doctorales?

Por otro lado, en la memoria de la tesis planteada se ha de hacer alusión a todas las fuentes tanto bibliográficas, documentales como de cualquier otra índole que el campo de saber sobre el que trabajamos requiera, acompañada de un informe detallado de la persona o profesional encargado de dirigir y supervisar este proyecto. Dependiendo del centro al que hagamos referencia, la tesis puede precisar de uno o varios directores. Una vez transcurrido el llamado período de depósito, mientras que se aprueba el acceso a la defensa pública de este trabajo, podrá finalmente ser presentado y expuesto ante un tribunal.

Muy diversos filósofos no dudan en afirmar que las tesis doctorales son las auténticas formas de conocimiento que tenemos en nuestra sociedad, pues ellas son fruto de la labor de investigación y reflexión de la persona.

Todas estas páginas que conforman una tesis doctoral y por lo tanto se derivan de un esfuerzo constante durante meses han de reunirse en un mismo documento y ser presentadas con el cuidado estético y técnico que un trabajo de tal calibre requiere para la ocasión. El arte que nos permitirá reunir todos estos folios, que oscilan entre las 100 y las 400 páginas según los casos, y envolverlos por cubiertas ajustadas a estilos ornamentales muy diversos en sus partes delanteras y traseras, es la encuadernación.

encuadernar tesis doctorales

Tipos de encuadernación para las tesis doctorales

Las tesis doctorales, por lo general, se ajustan a diversos modelos de encuadernación, donde la elegancia y profesionalidad se convierten en algunas de las notas más destacadas. Así, por ejemplo, se encuentra la llamada encuadernación tapa dura impresa a todo color, que aportará una mayor personalización a nuestro proyecto de investigación. Se suele emplear, para su proceso de elaboración, cartón contracolado y se deja envolver por el diseño original del interesado. Para evitar el deterioro de este trabajo, de forma previa, el diseño antes mencionado se lamina en mate o en brillo para otorgar un aire más sofisticado.

Otra modalidad de tapa dura es la que incorpora tornillos en el proceso de encuadernación, encargados de sujetar las hojas a las dos tapas del libro conectadas por un lomo flexible. Estas cubiertas se confeccionan una vez más a través de cartón contracolado forrado en materiales diversos como  el telflex.

Tipos de encuadernación para las tesis doctorales

Sin duda alguna, uno de los formatos o modelos de encuadernación más demandados es el de tapa dura forrada, que ofrecerá un acabado más sólido. En función de las características de diseño que interesen al alumno, la tapa y el lomo se estampan en oro, plata u otras tintas mediante un complejo proceso de presión y calor.

Por otro lado, también destacamos una de las más tradicionales y sobrias en su presentación, consistente en la encuadernación de espiral, permitiendo una apertura total de las páginas reunidas en un mismo documento y conformando la misma estética que la de un cuaderno. Al mismo tiempo que es muy económica, resulta mucho más humilde en su presentación.

También encontramos las versiones de tapa blanda. Podemos distinguir las que incorporan una tapa blanda rústica o fresada, practicadas sobre un tipo de cartulina rígida y de cierto grosor, plastificando la portada en brillo o en mate y ajustándose en todo momento a las características de diseño del estudiante. Por su parte, la tapa blanda forrada emplea cartulina gráfica envuelta por materiales como telflex o guaflex antes mencionados.

Tipos de encuadernación

Dónde encuadernar tu tesis doctoral

Desde nuestro blog de Educación os recomendamos poneros en manos de Encuadernación LAMATA, cuyo equipo de profesionales os ayudarán a conseguir un trabajo de estética y presentación de calidad, alcanzando el nivel de exigencia que precisa una tesis doctoral.

Con una dilatada experiencia en el sector, se han dedicado por entero a emprender trabajos de encuadernación artesana al más puro estilo tradicional, donde el saber hacer y la profesionalidad se convierten en algunas de sus notas más destacadas. Han desarrollado numerosos trabajos de plegado, rústica y composición que avalan su experiencia y desenvoltura en este campo.

Dónde encuadernar tu tesis doctoral

Encuadernación de piel valenciana roja con grecas, en "pasta española" con tejuelo, en "holandesa piel" con puntas, con guarda de raso y Greca y en otras pieles variadas son algunos de sus muchos proyectos puestos en marcha.

Los podrás encontrar en la calle Paseo de la Dirección, número 35.

¿Y vosotros?, ¿ya sabéis dónde encuadernar vuestras tesis doctorales?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *