¿Para qué sirve un postgrado?

La universidad española se enfrenta a uno de sus mayores cambios desde que se fundó, un cambio desde la raíz que a la larga unirá  a las universidades europeas y que creará un nuevo concepto unificado de universidad europea.

0 comentarios
leticia_sarnago
viernes, 6 marzo, 2009

Las titulaciones oficiales cambiarán de nombre, pasarán a unificarse y a llamarse grados. Además, la especilización de cada carrera supone  tener que pagar un master, para llegar a ser especialista.

Al igual que los masters, los postgrado se cursan también después de estudiar lo que actualmente se llama grado.Actualmente se demanda mucho la especilización, porque las empresas cada vez más valoran que el empleado conozca y abarque mucho sobre un determinado tema.

Por ello, los universitarios se quieren preparar para competir en el actual panorama laboral. Pero; ¿Para qué sirve un postgrado?

A veces, los estudios superiores se hacen para poder optar a un puesto oficial o para optar a puestos de más responsabilidad. Pero, es importante pensar antes de cursar un postgrado, si merece la pena y sobretodo si las empresas lo tienen en cuenta.

Un postgrado es una formación específica y de alto nivel, por lo que hay que pensar muy bien que y donde se quiere cursar el postgrado, para después intentar sacarle partido laboralmente. Aunque resulte extraño que el planteamiento para hacer el postgrado sea si merece la pena laboralmente o no.

En España existe un problema o una ignorancia por parte de las empresas hacia la gente muy preparada académicamente. La investigación en España, no está muy desarrollada, por lo que contratar a una persona que está tan capacitada y con esos conocimientos es complicado.

A veces, las empresas prefieren pagar menos y acudir a una persona más útil más "todoterreno" que acudir a la persona especialista.

Aunque, existen también puestos en el mercado laboral, que están pensados para estos perfiles, pero generalmente son más difíciles de encontrar.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *