

Los padres deben de ayudar a crear una actitud positiva en casa y preocuparse de que los niños realizan sus tareas en buenas condiciones y en un horario establecido para fijar este hábito como una rutina más.
Ayudar a los niños con los deberes escolares
¿Tienes dudas de como ayudar a tus hijos a realizar los deberes? Hoy en nuestro blog de educación te aconsejamos que tengas en cuenta los siguientes aspectos para que su tarea sea todo un éxito:
-Conocer a los profesores de tu hijo. Es importante asistir a los reuniones escolares y estar al día de los consejos que los propios educadores ofrecen sobre el trabajo de tu hijo. Puedes preguntarles a ellos acerca de los que esperan de los deberes y sobre cómo pueden implicarse los padres.


-Establecer un sitio fijo en que hacer los deberes, que esté bien iluminado, limpio (el niño sólo necesita en la mesa el material que vaya a utilizar) y que sea, a ser posible, siempre en el mismo horario. Algunos niños trabajan mejor por la tarde, después de merendar, y otros, prefieren hacerlo después de la cena.
-Ayudar al niño a hacer un plan de trabajo. Habrá días que tenga más deberes que otros, o tareas más complicadas y, en ese sentido, los padres pueden animar a sus hijos a dividir la tarea en partes o descansar en períodos de tiempo más cortos de lo habitual.
También conviene motivarle, a que se lea bien los enunciados de los ejercicios que tiene que hacer, a subrayar palabras clave de su texto, utilizar rotuladores de colores si fuera necesario o tener papel suficiente para que los niños escriban ideas antes de responder a las preguntas que tienen como deberes.
-Reducir el número de distracciones. Puede sonar muy obvio, pero es fundamental que los niños realicen sus deberes en un entorno limpio de ruidos.
-El niño debe de hacer su propio trabajo, y los padres no deben hacer sus deberes por ellos. No aprenderá nada si no piensa por si mismo y si no le dejamos cometer errores. Los padres pueden dar sugerencias para orientar a sus hijos pero nada más.
-Elogiar a tu hijo por su trabajo y por su esfuerzo. Es importante que siempre haya expresiones positivas de los padres y nunca debe de haber un sistema de recompensa con regalos materiales ya que la situación puede desnaturalizarse y que parezca una especie de "soborno".


-Hablar de los deberes escolares de manera positiva. No hay que poner en duda si son muchos o expresar frases cargadas de connotaciones negativas que solo sirven para desmotivar a los niños. Siemprte hay que destacar que los deberes son útiles para que los niños aprendan, que son interesantes para su conocimiento y aprendizaje.
-La merienda y la buena alimentación son importantes para concentrarse bien y sentirse fuerte. Antes de estudiar o de hacer los deberes, recomendamos que los niños coman y beban algo.
-Planificar también el ocio. Para que el niño se sienta motivado en su día a día es importante que pueda hacer otro tipo de actividades que le gusten y que formen parte de su ocio como la televisión, salir a jugar o los videojuegos entre otros. Si no tienen su ocio, los niños pueden sentirse tensos, cansados o de mal humor. Por tanto, tan importante es planificar sus deberes de clase como otro tipo de actividades, por el bien de su aprendizaje.
-Si el niño tiene problemas con sus deberes escolares, hay que pedir ayuda. En este caso, habría que hablar con el profesor ya que puede ser la causa de un trastornos por déficit de atención, problemas de aprendizaje o problemas con la vista.