Deberes con los niños: errores de los padres

Hacer las tareas por ellos, protestar como si fuéramos estudiantes por la cantidad de deberes que tienen que hacer o convertir el momento de hacerlos en una atmósfera hostil son algunos de los errores que tienden a cometer los padres cuando realizan los deberes con los niños.

0 comentarios
ana it
miércoles, 26 julio, 2023
Deberes con los niños: errores de los padres

Estas tareas de estudio refuerzan el aprendizaje de los niños y, por esa misma razón, muchos padres ofrecen ayuda a sus hijos a la hora de realizarlos. Para que les apoyemos con éxito conviene reconocer cuáles son los errores más típicos en esta labor:

Son los niños los que tienen hacer los deberes

-Hacer los deberes con los niños y por ellos es el principal error que comenten muchos padres que al querer ayudar a sus hijos en realidad les están perjudicando. Hay que entender que es el niño quien tiene que progresar en su aprendizaje y que nosotros sólo podemos orientarle.

Cantidad de deberes para niños

-Protestar por la cantidad o la calidad de deberes. Hay que aceptar la realidad, y los expertos en educación mandan realizar ciertos deberes porque consideran que son los necesarios, y además para sobrevivir en la vida hay que esforzarse y trabajar duro. De todos modos, si percibes que sobrepasan al niño, te proponemos que acudas al centro educativo para notificarlo.

-No prestar atención a lo que nos cuentan acerca de sus deberes y no apoyarles lo suficiente es otro error más.

¿Dónde hacer los deberes con los niños?

-La elección del lugar para realizar los deberes con los niños. Muchos padres creen que no tiene importancia hacer los deberes mientras cocinan o mientras otros ven la televisión en el mismo lugar. Se trata de elegir un lugar fijo, que sea tranquilo y en el que el niño se pueda concentrar.

-Un error es convertir el momento de los deberes con los niños en la "regañina" de cada día. En ningún caso hay que crear un clima tenso.

-Permitir que el niño haga los deberes si están muy agotados por una excesiva carga de taeas extraescolares. Hay tiempo para todo, pero tampoco conviene cargar al niño con actividades si posteriormente no puede lograr un buen rendimiento.

-Imponer un control absoluto. Es mejor confiar en ellos y en sus capacidades.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *