

Las actividades extraescolares por lo general se realizan por las tardes o fines de semana sin sobrecargar con demasiadas clases a los estudiantes. Estas actividades resultan beneficiosas para el rendimiento físico e intelectual de los pequeños.
A la hora de escoger la actividad idónea para nuestro hijo debes de tener en cuenta lo siguiente:
-La información es poder. Consigue un listado de todas las actividades extraescolares que ofrece el colegio o los polideportivos cercanos ya que suelen estar subvencionados por las administraciones locales y su coste es más barato que en los centros privados.
-Tener en cuenta los gustos y la edad del niño es fundamental. Debes de preguntarle qué le gustaría hacer una vez que le hayas explicado las características propias de cada actividad. Muchos niños tienen muy claro lo que les gustaría hacer, pero con otros hay que ir probando.
-Hay que tener en cuenta las habilidades y destrezas del niño para evitar posibles frustraciones.
-Puedes hablar con sus profesores para que te puedan orientar teniendo en cuenta las preferencias y el carácter del niño.
-Los psicológos recomiendan elegir clases que no exigan muchas normas antes de los seis años.
-El niño debe de asistir a las clases de manera voluntaria y no utilizar estas actividades para premiarle o castigarle.
-Debes de tener en cuenta que los niños tienen otras responsabilidades propias del colegio como hacer los deberes, y derecho a actividades de ocio como jugar, estar con su familia y amigos. Por tanto, las actividades extraescolares no deben saturar la agenda del niño, ya que de lo contrario se estresará y su rendimiento puede decaer.
-Es positivo que los niños combinen actividades de ocio o deportivas con otras académicas para que les resulte más divertido y no sea una jornada monótona.
hola mi nombre es mary tengo un nietode 7 anos.le pregunte que le gustaria ser cuando grande y me dijo medico.habra actividade paraeso.porfavor alguien me puede consejar.cual