Consejos para dejar a los niños solos en casa

En algún momento se tienen que quedar los niños  solos en casa por primera vez por las circunstancias que sean. Es una experiencia positiva que ayuda a que los niños se sientan más responsables, independientes y a confiar más en si mismos. Pero previamente, los padres deben de asegurarse de que su hijo está preparado para quedarse solo.

0 comentarios
ana it
martes, 3 diciembre, 2013
dejar a los niños solos en casa

Para decidir en qué momento se pueden quedar los niños en casa, los padres deben de tener en cuenta los peligros existentes de la experiencia, el tiempo que se van a quedar solos y la habilidad de los niños para enfrentar situaciones difíciles. Siempre hay que pensar en el bienestar físico, emocional y mental del niño.

No existe ningún consenso que establezca a qué edad pueden quedarse los niños solos en cada por primera vez dado que el desarrollo de los niños es muy variable, y por tanto, no solo hay que pensar en su edad. Aunque, jamás se debe de dejar sólo a un niño de menos de 10 años en casa pues se considera que no están preparados aún.

dejar a los niños solos en casa

De todas maneras, para evaluar si el niño tiene la madurez suficiente para estar solo en casa puedes plantearte estas preguntas: ¿Puede cuidarse a si mismo desde un punto de vista físico y mental?; ¿Obedece las reglas en casa normalmente?; ¿Se siente seguro o tiene miedo a quedarse solo en casa?

Sugerencias y consejos para dejar solos a los niños en casa

Una vez tomada la decisión de dejar solos a los niños, te recomendamos que tengas en cuenta estas sugerencias y consejos:

-Una prueba inicial. Deja al niño solo por poco tiempo en casa sin irte lejos de casa. De este modo, podrás evaluar cómo reacciona y cómo se maneja por un corto período de tiempo que te puede servir como referencia y para decidir si está preparado para quedarse solo en casa o no.

-Simula situaciones reales para valorar su reacción y determinar si está preparado para quedarse solo en casa. Propón situaciones y enséñale cómo enfrentarlas. Por ejemplo, pregúntale si alguien toca el timbre, ¿cómo reaccionarías? Del mismo modo, es importante que enseñes a tus hijos que nunca deben abrir la puerta a un desconocido ni mencionar que están solos.

-Establece unas reglas para que el niño las tenga en cuenta cuando se quede solo en casa. Es recomendable dejarles una lista de tareas o encargos para que se mantengan ocupados mientras los padres están fuera.

-Llama por teléfono cuando estés fuera de casa y habla con el niño para que te cuente cómo va todo. Por esta razón, es importante que los niños tengan un número de teléfono fijo o móvil a mano a donde les puedas llamar. El hecho de llamarles ayuda además a que los niños no se sientan desprotegidos.

dejar a los niños solos en casa

-Los niños deben de tener instrucciones de cómo proceder en un caso de emergencia, ya sea llamando a un vecino de confianza o a la policía. Los números de teléfono deben de estar visibles en los aparatos telefónicos. Si los números están escritos, los niños no los podrán olvidar.

-Del mismo modo, los niños deben de conocer bien el nombre de la calle y el número donde viven y si es posible el nombre de las entrecalles. Es importante ya que, en casos de emergencia telefónica, la asistencia se podrá realizar más rápido.

-No dejes nunca encendedores, fósforos a  la mano de los niños. Tampoco dejes encendido estufas, secadores de pelo. Siempre es mejor dejar guardados en un lugar seguro este tipo de artefactos.

-Si tienes cocina a gas, cierra su pase y realiza las advertencias correspondientes.

-Instruye a los niños sobre medidas de primeros auxilios y deja un botiquín a mano.

-Si tiene ordenador en casa, toma las medidas pertinentes de los sitios a los que puede acceder.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *