

El enfado o la ira no pueden ser excusas para decir a los niños lo primero que se nos venga a la mente a la hora de educarlos. Antes de llamarles la atención por un mal comportamiento o una actitud inadecuada debemos de pensar bien las expresiones que vamos a decir y ser cuidadosos con nuestro lenguaje. Unas malas palabras pueden marcar al niño y hacerle daño. Si sientes un impulso de ofenderle, es mejor que respires profundo y dejes para otro momento la charla que quieres tener con él.
Lo peor que se puede hacer es decir frases calificativas y con connotaciones negativas hacia su persona y su autoestima. Hay muchas maneras de decir las cosas y debemos de elegir palabras positivas aunque les estemos regañando.
Frases que no debes decir a tu hijo
Hoy, en nuestro blog de Educación, te mostramos cuáles son las 10 frases más típicas y recurrentes que muchos padres emplean y las alternativas que se pueden utilizar cuando no estés de acuerdo con su actitud:


1. "Sólo me das disgustos": El niño puede sentirse rechazado y entender que no le quieres ni le valoras si escucha estas palabras de tu boca. Puede llegar a sentir que es un estorbo para tí así como tristeza. Lo mejor que puedes hacer es explicarle que no se está comportando de la forma adecuada y que eso no te gusta. Es más sencillo y no hace falta hacerle sentir mal.
2. "Eres tan..." y a continuación decimos una palabra que califique su persona de forma negativa como tonto, insoportable o malo, por ejemplo. El niño puede llegar a creer que es así de verdad y sentirse mal. Recuerda que la actitud y la personalidad no es lo mismo, y nuestro hijo puede tener una actitud inadecuada pero eso no le convierte en una persona insoportable. De nuevo, no digas por decir estas palabras y habla con él acerca de su comportamiento.
3. "No eres como tu hermano". No hay que comparar a tus hijos con nadie, cada niño es diferente y eso no lo convierte en mejor o peor persona.
4. "Se lo voy a decir a tu padre/madre". Es una frase que automáticamente convierte a uno de los dos progenitores en un ser despiadado ya que el niño aprenderá quién de los dos lo va a regañar por sus malas acciones. El papel de los padres a la hora de educar a los niños debe de tener el mismo peso y ambos deben ser respetados por los niños.
5. "No llores". De esta forma, los niños entenderán que llorar es algo malo, y en realidad no lo es. Las emociones no deben de esconderse ni ser motivo de vergüenza, y si se ocultan pueden acarrear problemas de sentimientos reprimidos en un futuro. Si tu hijo llora, es mejor que utilices una frase como "sé que estás triste porque te he regañado, para evitarlo, la próxima vez intenta comportarte mejor".


6. "Deja de molestar". Son frases que pueden hacer entender al niño que no lo quieres cerca y pueden dañar la percepción que tu hijo tiene sobre ti. Puedes decirle que estás ocupado, pero que más tarde podrás jugar con él.
7. "Nunca haces nada bien". Nadie nace enseñado y además seguro que hay cosas que tu hijo sí hace bien y otras que apenas está aprendiendo. Los padres deben de entender que el aprendizaje es lento y requiere de paciencia y de cariño.
8. "¡Me vas a matar de un infarto!". Una frase exagerada y que sólo hace ver al niño que es una enorme carga para ti y que no aporta nada bueno en tu vida.
9. "Bien hecho". Los elogios siempre son buenos, está claro, pero si se dice constantemente y en situaciones ambiguas al final pierde su valor. Es mejor felicitarles cuando han hecho un esfuerzo real, y no uses está frase cuando le pase algo malo.
10. Humillaciones y burlas. El niño puede comenzar a tener miedo de ser humillado a la hora de realizar alguna actividad si sus padres bromean con su actitud o con su comportamiento.
Me parece muy bien la información que manejan, los felicito y sigan adelante……
muy util graciasd, no me ha sertvido paraq
+`p