Si a tu hijo le cuesta comer solo los productos básicos de la alimentación infantil, hoy te proponemos los siguientes consejos para cambiar ese hábito, aunque primero vamos a ver a partir de qué edad hay que enseñarles.


¿Cuándo debe un niño empezar a comer solo?
Aunque cada persona es un mundo, en general la mayoría de los expertos aconsejan enseñarles a comer solos cuando tienen entre los 12 y los 28 meses de edad. Aunque como decimos esto no es una ciencia exacta, habrá bebés que ya desde los 9 meses serán capaces de aprender y otros que necesitarán más tiempo.
Aunque al principio tendrás que seguir ayudándolos, es importante animarles a comer solos tan pronto como sea posible, en cualquier caso será una experiencia nueva para ellos que seguro disfrutarán.
Consejos para que tus hijos aprendan a comer solos
A la hora de empezar a enseñarles debes seguir estos pasos: -En primer lugar, hay que responsabilizar al niño de que aprenda a comer solo los ingredientes más saludables de la alimentación infantil y hacerle ver que esto significa que se está haciendo mayor. A los niños les encanta sentir que son mayores. Como persona mayor ya puede llevar a cabo unas responsabilidades, y una de ellas es comer por sí mismo.
Además de ello es recomendable que ponga en la mesa su vaso, su platos, su espacio...
-Se le pueden plantear pequeños retos para habituar a tu hijo a comer solo. Hay que animarle a ello, ya que tiene edad para hacerlo y puede lograrlo. Nunca hay que recriminarle que no lo haga ni hacerle sentir mal por ello. Se trata de motivarle a que coma solo desde una actitud positiva y felicitarle cuando haya sido capaz de hacerlo o cuando esté dando pasos para habituarse a ello.
-Si se felicita al niño por sus esfuerzos, entonces se sentirá motivado a querer mejorar. -Se le puede plantear a tu hijo un sistema de recompensa si logra comer solo. Por ejemplo, jugar con él, una tarde ocio en un lugar que le guste, comprarle un juguete nuevo...
-Evitar los focos de distracción a la hora de la comida, como por ejemplo la televisión o los juguetes cercanos a la mesa. Elimina totalmente la televisión en la hora de la comida.
-Plantear un juego, por ejemplo, hacer una carrera para ver quien termina antes de comer y para ello cada uno debe de encargarse de su plato sin depender de los demás.
-Empezar por la cuchara, es el cubierto más fácil de manejar para el pequeño, tenemos que enseñarle cómo cogerla y cómo usarla, el bebé habrá estado atento todo este tiempo a cómo lo hacemos nosotros y estará deseando poder cogerla y empezar a utilizarla por sí mismo.
-El tenedor será el siguiente. Una vez que ya haya desarrollado cierta coordinación usando la cuchara es el momento de pasar al tenedor. Esto le costará más y tendrá que desarrollar cierta coordinación, pero si ya ha aprendido a manejar la cuchara seguro que se hace con él rápidamente.
-Intentar comer con toda la familia, siempre que sea posible, ya que muchos niños quieren que su madre o su padre le de la comida para tenerlo con él todo el rato y que esté pendiente. De esta manera sentirá la unión.
Siguiendo todos estos pasos seguro que el niño aprende a comer solo sin mayores problemas. ¿Y tus hijos cuando aprendieron? ¿te costó mucho enseñarles? no dejes de compartir tu experiencia con nosotros en los comentarios.