Consejos para preparar un examen
Lo que debes tener en cuenta para lograr el éxito en tu tarea es:
La planificación es importante
Preparar bien un examen se puede comparar sin problemas con cualquier trabajo. Por este motivo, deberás de planificarte bien para poder prepararlo a conciencia. Hazte un diario, estructura los días y, sobre todo, cumple a rajatabla el horario que te establezcas. Cuanto menos dejes a la incertidumbre, mucho mejor. Para prepararlo correctamente deberás de ser organizado. Además de tus horas de estudio, planifica también los descansos, ya que estos son igual de importantes.
Aprende del pasado
Siempre debemos de fijarnos en la historia para evitar cometer los errores del pasado. Por ejemplo, a la hora de preparar una prueba como la selectividad es una muy buena idea revisar exámenes de selectividad resueltos de otros años.
Si es la primera vez que te vas a enfrentar a la selectividad te ayudará en una gran medida el conocer como son realmente estos exámenes. Ver la estructura, como se puntúa o el tipo de ejercicios que te puedes encontrar te ayudará a planificar mucho mejor la prueba. Por otro lado, aprovecha también estos exámenes resueltos para aprender de las preguntas y conocer la respuesta correcta.
Además de estar echando un vistazo a la estructura de estos exámenes, puedes aprovechar repasando las preguntas resueltas para afianzar conocimientos o bien aprender cosas que hasta ahora no habías estudiado. Siempre podrás tener la suerte de que se repita la misma pregunta, desde luego que no sería la primera vez.
Practica ejercicios y haz simulacros
Aprovecha que tienes esos ejercicios resueltos para practicar y hacer ejercicios y simulacros. Haciendo esto no solo estarás repasando, sino que también te puede venir bien para saber como organizarte una vez que te encuentres delante del examen.
De esta forma podrás calcular mejor el tiempo y así valorar que preguntas contestar antes o más tarde dependiendo del formato que tenga el examen (por ejemplo si es tipo test o a desarrollar, la estrategia que sigas tendrá que ser diferente). Cuantos más ejercicios hagas más dominio tendrás sobre la materia y menos sorpresas te llevarás el día de la prueba.
No todo es el examen
Por último, no olvides desconectar. De la misma forma que en tu planificación debes de incluir tiempo para el descanso, también tienes que saber relajarte y desconectar. Un par de horas de estudio bien aprovechadas es mucho más importante que ocho horas improductivas.
No descuides los amigos, trata de llevar una alimentación sana y procura dormir bien. Con este estilo de vida te encontrarás mucho más motivado para estudiar y también podrás enfrentarte al examen con una mejor actitud. Para no agobiarte procura repasar de vez en cuando conceptos de los temas estudiados. Con esta actualización constante de conocimientos estarás mucho más preparado y serás menos proclive a que se te olviden las cosas.
Si preparas todos estos aspectos a tiempo no tendrás ninguna dificultad a la hora de enfrentarte al examen por lo que los nervios lo único que pueden hacer es jugar en tu contra.
Contenidos relacionados
- Cómo superar la ansiedad cuando tienes que dar una charla
Actualizado el jueves, 10 agosto, 2023 ¿Tienes que dar una charla y no sabes cómo superar la ansiedad? En esta ocasión desde nuestro blog de Educación te vamos a dar las claves para poder superarla fácilmente. La mayoría de personas temen a la hora de hablar en público, son muchas miradas pendientes de lo que estás diciendo. Pero tanto los profesores como estudiantes u otro tipo de profesionales no pueden evitar hablar en público, en cierto modo forma parte de su día a día. Pero, ¿cómo se puede superar la ansiedad cuando tienes que hablar en público? A continuación te voy a dar cuatro consejos básicos para que en la próxima ocasión no lo pases tan mal. Consejos para superar la ansiedad al hablar en público Los consejos que os proponemos para superar este miedo a hablar en público son los siguientes: Acepta tus nervios Acepta la ansiedad como parte normal de tener que hablar en público. La tensión no se irá cuando te inviten a hablar en público, pero si la aceptas no permitirás que se apodere de ti y te ayudará a estar motivado y a realizar una charla estupenda. Entiende tu miedo ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Que te hagan una ...
- El anumerismo se puede evitar con unas buenas clases de matemáticas
Actualizado el jueves, 10 agosto, 2023 ¿Cada vez que ves una operación matemática te bloqueas o eres incapaz de resolverla? El anumerismo es un déficit cognitivo más común de lo que parece y que se puede evitar desde temprana edad en las aulas, impartiendo unas buenas clases de matemáticas. Os hablamos con más detalle sobre esta incapacidad que, según el autor que la acuñó, nos hace fácilmente manipulables en sociedad. ¿Qué es el anumerismo? Este concepto supone esa dificultad, en diferentes grados, para manejarnos en el ámbito de las cifras. Hace más de veinte años, el matemático John Allen Paulos creó este concepto, procedente del inglés “inumerancy”, que definió en su obra “El Hombre Anumérico” como una especie de analfabetismo de los números, es decir, “la incapacidad de utilizar cómodamente los conceptos fundamentales de número y azar aplicados a la vida real y cotidiana”. Con esta idea, Paulos nos recuerda esa mentalidad que tenemos muchos de nosotros cuando de adolescentes considerábamos que las clases de matemáticas no servían para nada, dado que no tenían ningún tipo de practicidad en nuestro día a día. ...
- Evita las faltas de ortografía más comunes con estos prácticos consejos
Actualizado el jueves, 10 agosto, 2023 ¿Tienes que enfrentarte a un nuevo examen o a la redacción de un texto para el que vas a ser evaluado y te gustaría saber cómo evitar las faltas de ortografía que empañan negativamente tu expediente? En las próximas líneas compartimos algunos prácticos consejos que os pueden resultar de utilidad para aportar mayor calidad a vuestros escritos. Sobre los errores gramaticales en la sociedad Las nulas o escasas horas que se dedican a la lectura, la escritura o, incluso, el influjo de las redes sociales son algunas de las causas que, según los lingüistas, explican la epidemia de errores gramaticales que se dan en nuestra sociedad. Y, es que, a pesar de que contamos con las generaciones más formadas de las últimas décadas, dado que el 41% de los jóvenes de 25 a 34 años tiene estudios superiores universitarios frente al 43% en la OCDE, lo cierto es que el nivel ortográfico de los graduados es muy mejorable, lo que supone un problema si tenemos en cuenta que muchos de ellos se encargarán de formar a futuros estudiantes. Los expertos consideran que leyendo es una de las formas de frenar este problema que aqueja a la...