Cómo los padres pueden participar en la Escuela

5 enero 2012 | Por alondra

La participación ciudadana es uno de los hechos sociales más importantes.  Aquellas sociedades,  cuyos integrantes son participativos, dan sus opiniones y se organizan para lograr ciertos fines, tienen mayores índices de satisfacción personal.

Ver 0 Comentarios

Cartel de AMPA

Algunas recomendaciones pueden ser de utilidad para propiciar esta participación: - Organizar legalmente el AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos)  en cada centro. Aunque sean pocos al principio, siempre es mejor que nada. - Dar a los alumnos, periódicamente (no, una vez al año) toda la información que puedan llevar a sus familias sobre la importancia de participar. - Crear incentivos atractivos para que las familias miembros se vean motivadas a formar parte: rebajas en excursiones, paseos, uniformes, etc. - Organizar convivencias familiares donde las propias familias visiten el centro y realicen diversas actividades culturales, juegos, comidas, rifas, presentaciones musicales, teatros, exposiciones literarias, cursos de idiomas o manualidades, etc. Intentar que la mayoría de los niños participen en su elaboración. - Llegar a acuerdos con negocios locales que puedan brindar descuentos en sus productos a las personas que acrediten ser miembros de alguna de estas asociaciones de padres. - Mantener un tablón de anuncios y noticias en un sitio visible para informar constantemente a los visitantes de las actividades que se realicen y se les invite a participar. - Debe haber dos tipos de reuniones: una para informar al colectivo y que debe ser corta, precisa y concreta en cuanto a  compromisos y, po otro lado, una segunda que es de quienes estén a la cabeza, en la cual  sí se discutirán detalles que,  por lo general,  tienen otro grado de importancia. - Organizar actividades : humanitarias, culturales, educación ambiental, reciclaje, creación de laboratorios, canchas, compra de artículos de video o sonido, etc.

Excursión organizada por el AMPA

Los centros que tienen mayor grado de participación e implicación de los padres en el proceso de convivencia y educación de sus hijos en los colegios,  suelen  hacer cambios estructurales, construir o reconstruir parte de la edificación, dotar de material a los laboratorios y así por el estilo. El éxito de muchos proyectos escolares puede depender de  si las familias y las escuelas trabajan unidas.  El poder que tiene esta organización para lograr objetivos específicos en todo el ámbito educativo hace que cada vez cobre más importancia el fijar metas comunes e implicarse en ellas a través de pequeños compromisos. Fuente Imagen 1: Flickr Fuente Imagen 2: Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *