

Consisten en realizar travesías y rutas ya sea caminando (senderismo) o utilizando animales (equinos, elefantes, etc.) o medios de transporte no convencionales (canoas, carretas, helicóptero, etc.) a través de espacios naturales al aire libre (montaña, playa, bosque, campo, etc.) o adaptados con un motivos didácticos y recreativos específicos (Sierra Nevada, Hort de Soriano, La Playa Malvarrosa, etc).
La utilización de instrumentos de medida de temperatura (termómetro), de tiempo (anemómetro, pluviómetro) y de ubicación geográfica (mapas y brújula) son herramientas que conllevan una serie de registros y conocimientos que aportan un gran valor didáctico a los desplazamientos.
Los alumnos, de todos los niveles, desde prescolar hasta universitarios, disfrutan mucho de este tipo de actividades porque relajan la mente y, sobre todo, implican un cambio muy refrescante en las actividades diarias.
En función de los intereses que pueda tener cada grupo, se logran objetivos señalados previamente, así los niños de prescolar y primera etapa básica, disfrutarán de los paseos a los parques naturales donde hay animales libres.
Por su parte, los de segunda y tercera etapa básica tendrán un esparcimiento total en aquellos paseos que tengan deportes de aventura al aire libre como kayac, carreta, granjas-escuela y los universitarios o grados superiores disfrutarán y aprenderán enormemente en las investigaciones al aire libre haciendo acampadas y estudios en cuevas, aguas profundas o hábitats naturales de ciertas especies animales.
La preparación previa de los monitores y/o guías es muy importante en cuanto a:
- Elección de una zona que sea de real interés para los alumnos. Explicarles con anterioridad el plan completo y, sobre todo, contar con entregarles toda la información que fuera necesaria para que estén en pleno conocimiento de los objetivos de la actividad.
- Tener experiencia con grupos en este tipo de actividades.
- De ser posible, conocer muy bien la zona a visitar y, si no, hacerse acompañar de personas que sí la conozcan.
- Preparar con anterioridad y con mucho cuidado toda la información posible de todos los asistentes a la actividad: datos personales y de contacto, estados de salud (alergias, medicamentos habituales, etc.), permisos necesarios para actuar en caso de emergencia; asi como diseñar el plan de desplazamientos con todos sus pormenores.
- Elección de medios de transportes seguros y con todos los permisos y autorizaciones que se requieran para los traslados que sean necesarios.
-No descuidar ningún detalle, como puede ser usar elementos ecológicos en la excursión como vasos de papel