¿Qué saber de los Uniformes escolares?

Muchas mesas de discusión han sido abiertas en las Instituciones Educativas con respecto al tema de los uniformes. Tanto para dejarlo, como para implementarlo y también para quitarlo.  Pero,  ¿dónde están las verdaderas ventajas y desventajas de los uniformes en los centro docentes?

1 comentario
domingo, 18 diciembre, 2011
Uniforme escolar

Entre las principales ventajas que plantea el uso del uniforme escolar tenemos:

- Permite desarrollar sentido de pertenencia a una comunidad educativa determinada.

- Identifica a los niños en las vías públicas: como menores, estudiantes y parte de una escuela específica.

- Aunque  a la mayoría les gusta ir a la moda o lucir ropa de marcas, es necesario que se eviten las conductas discriminatorias por el poder adquisitivo que tengan los padres/madres o tutores. El uniforme iguala las características de apariencia personal de los alumnos.

- Se evitan discusiones entre tutores y alumnos o profesores y alumnos con respecto al tipo de ropa que se debe vestir para ir al centro.

- Las actividades extraescolares como paseos o excursiones se ven muy favorecidas con el uso de uniformes por la rápida distinción de quienes sean alumnos del centro y quienes no. También impide la entrada a los centros de personas que no sean de esa comunidad escolar específica.

- En las mañanas se ahorra muchísimo tiempo en elegir ropa, ya que los alumnos saben cuál es la  que deben ponerse.

- Una desventaja importante es la adquisición inicial de los uniformes, ya que suelen ser costosos debido a que sus materiales tienen que ser muy resistentes y cumplir ciertas características de componentes telares seguros y no tóxicos. Muchos colegios firman acuerdos comerciales con almacenes de lujo para garantizar que todos los uniformes sean realmente iguales.

También podemos observar algunas desventajas como:

-Algunos miembros de la comunidad sienten que la uniformidad atenta contra su libertad de expresión. Este aspecto tiene que ser discutido para que se entienda que el beneficio es mayor que el vestirse como se quiera.

- El uso de corbatas, lazos o ciertos distintivos pueden representar un problema de seguridad personal, ya que las salidas a los patios de recreo suelen estar acompañadas de juegos, saltos y mucho contacto corporal, por lo que hay que prever posibles ahogamientos o pinchazos.

Uniformidad al aire libre

Cada comunidad estudiantil: personal directivo, docente, administrativo y padres y madres deben estudiar todos los pro y contra de la implementación de los uniformes en sus centros docentes.  Lo que sí es cierto es que las ventajas y/o desventajas que se planteen tienen que ir acordes a cada comunidad y a cada grupo.

Fuente de Imagen 1: Flickr

Fuente de Imagen 2: Flickr

Contenidos relacionados

  • Comunicación efectiva entre la escuela y la familia

    La comunicación entre la familia y la escuela se sirve de muchos aliados entre los que se destacan las agendas escolares, las citaciones personales, los mensajes escritos por los mismos alumnos y la típica llamada telefónica que informa a los padres o maestros sobre asuntos puntuales. Un nuevo sistema que está implementándose con gran éxito en el mundo es el sistema informatizado de comunicación en muchos sitios llamado Sistema de Gestión Docente (SGD). La implementación de dicho sistema tiene múltiples ventajas entre las que cabe destacar: – Tiene toda la información del alumno en cuanto a notas, trabajos, asistencia e incidencias a clase. Lo que permite que los tutores puedan enterarse al momento de cualquier irregularidad al respecto. – Permite que los docentes tengan al día la información del alumno,  ya que por ser informatizado se ahorran protocolos que llevan pérdida de tiempo y recursos. – A cada profesor del centro se le asigna un dispositivo móvil (suelen decirle tamagochi)que le permite vaciar la información casi al mismo tiempo que se produce, disminuyendo el tiempo de respuesta de acciones a tomar. ...


  • Cómo resolver los Conflictos en Clase

    Los conflictos son situaciones que pueden presentarse en el aula de clase y que rompen la armonía y el buen desarrollo de las actividades que se estén realizando. Suelen venir acompañadas de gritos, ignorar a algún compañero, insultos y/o agresiones físicas. Los docentes tienen dificultades considerables a la hora de mantener la disciplina escolar porque algunos alumnos tienen serios problemas en el hecho de seguir las normas de convivencia e intentan imponer sus formas de pensar o de actuar a través de la fuerza. Normalmente,  suelen coincidir dos o más personalidades en esta situaciones y son las que generan el caos.  No saben ponerse de acuerdo, no tienen los recursos para escuchar la posición de los demás y,  lo que es peor,  aún asumen que,  a través de la agresión verbal o física,  la parte contraria aceptará irremediablemente su punto de vista. El conflicto forma parte de la vida humana como una manifestación de la necesidad de tomar decisiones en cuanto a algún aspecto. La situación de conflicto se presenta en el momento en que es necesario tomar un camino y hay que elegirlo entre varios que podrían ser, i...


  • Cómo utilizar la expresión corporal para educar

    No podemos hablar con otros sin mover nuestras manos, ojos, brazos o la naríz. Mucho menos pueden hacerlo los niños. El lenguaje corporal no es otra cosa que el lenguaje  que tiene nuestro cuerpo para expresarse. Lo que indica que,  a través de nuestros movimientos  y gestos faciales, también hacemos llegar mensajes a quienes nos rodean. La expresión corporal se ha constituído en un aspecto fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los programas educativos tienen en  la expresión corporal un recurso didáctico excelente. Por esto,  debemos tener en cuenta: – La  edad y desarrollo físico de los alumnos.  Detectar las necesidades y elaborar un plan. – Sonreír, demostrar alegría y enfado en el momento justo, mirarles directamente a sus caras, tener posturas erguidas y rectas a la hora de hablarles, les transmiten seguridad y mantienen su atención. Esta última debe ser la actitud correcta de docentes, padres y madres de familia. – Planificar actividades al aire libre. Son las más recomendables: educación física, bailes, mimos, danzas, teatro, etc,  relajan la mente y permit...


  • La importancia de los Abuelos en la Educación de los Niños

    Los abuelos son una de las bases más importantes de nuestra sociedad.  Ellos sustentan la experiencia y son la historia viviente de nuestras culturas, tradiciones y orígenes. En las culturas indígenas, por ejemplo,  son los mayores,  los responsables de la sabiduría colectiva y médica del resto de la comunidad, se les respeta, se les quiere y se les tiene en el más alto escaño social. En  nuestras sociedades, muchos de nuestros mayores se han limitado a llegar a cierta edad, cobrar una pensión y replegarse en los sillones frente al televisor. Teniendo mucho que aportar aún a nuestra sociedad y,  sobre todo,  a los niños y jóvenes de su familia. Cabe destacar que muchas personas llegan a mayores sin haber tenido nietos, lo que hace que su situación sean más triste por el abandono que llegan a sufrir de parte de sus ocupados familiares. Actualmente, un 45 % de los abuelos se ocupa del cuidado de los nietos.  Por diversos motivos de los padres, justificados o no, los niños muchas veces deben quedarse con sus abuelos. Estos últimos  pueden ser de diversas edades, así encontramos unos jóvenes,  otros que ...


Un comentario en «¿Qué saber de los Uniformes escolares?»

  1. ¡Muy buen post!
    A pesar de los detractores del uniforme escolar, en anadonuniformes sabemos que un gran número de personas defiende el hecho de que los niños lleven prendas idénticas, ante los múltiples beneficios que esta opción presenta, desde la cohesión del grupo hasta la enseñanza de valores como la responsabilidad y la igualdad.
    ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *