

Si tienes que realizar un cambio de centro docente es recomendable:
- Si es posible, mejor que sea al término del curso escolar. Esto favorece el que se completen los objetivos docentes.
- Avisa con tiempo al niño de los cambios que van a realizarse, que no le tomen por sorpresa, así podrá prepararse psicológicamente.
- Es muy importante estar en contacto con el centro actual para que sepan de tus planes por muy apresurados que parezcan. Deben darte toda la información académica concerniente para entregarla en el nuevo centro.
- Siempre que sea posible, visita varias veces el nuevo centro, con el estudiante, de tal manera que puedas conocer sus primeras impresiones y contestar sus dudas al respecto.
- Cuando los niños son muy pequeños, es recomendable dejarles sólos por horas, luego ir aumentando el tiempo, de esta forma no se facilita la adaptación evitando la sensación de abandono.


- Si el cambio es también de población o país, busca información sobre las actividades complementarias y ponte en contacto con estos centros. Tu hijo podrá integrarse cuanto antes y esto facilitará el que haga nuevas amistades. Si el idioma destino es diferente y aún tienes tiempo, intenta que la familia tome algunas clases para familiarizarse con el vocabulario básico.
- Si el joven tiene alguna discapacidad o Altas Capacidades, es muy recomendable que te asesores muy bien con el especialista que le trata para que te indique el mejor procedimiento para llevar a cabo. Si cambias de situación geográfica, él también podrá darte información de centros especializados para que asistas a sus terapias.


Una nueva escuela, es una nueva oportunidad de comenzar nuevos proyectos de vida. Es muy importante sentirse tranquilos y tener confianza de que la elección que hemos hecho es la más conveniente. Si se realizan con prudencia y responsabilidad, estos cambios se convierten en beneficios y oportunidades no solo para los estudiantes sino también para sus familias.