

La educación actual nos prepara con miles de contenidos para asimilar el mundo que nos rodea, para comprenderlo y poder influir positivamente en la sociedad y en su desarrollo y crecimiento. Pero, dificilmente puede transmitirnos con efectividad las experiencias de ser moldeadores de nuevos seres humanos, ya que esto siempre está sujeto a la misma educación que los padres hayan recibido.
La paternidad y maternidad representan un gran reto para la familia, que va adivinando, la mayoría de las veces por instinto o consejos, la manera en que hay que realizar las orientaciones necesarias para enseñar y regular ciertas y determinadas conductas. En los colectivos especiales es aun más importante la atención que se preste a estas orientaciones.
La iniciativa de los Centros Escolares de desarrollar Programas para Padres es una alternativa excelente para poder compartir las responsabilidades que ambos contextos tienen en la educación.
De esta manera, los padres y madres reciben la información general que necesitan para encaminar las inquietudes de sus hijos y, a la vez, esclarecen dudas sobre los métodos y procedimientos particulares que se les presentan.
Muchos padres y madres se encuentran totalmente perdidos cuando ciertas y determinadas actitudes como rabietas, faltas de respeto, desobediencia, incidencias escolares etc. se manifiestan en sus hijos y suelen optar por medidas disciplinarias, que lejos de lograr un cambio de actitud, aumentan las brechas entre las generaciones y traen el caos y sufrimiento a las familias.
Es aquí cuando la escuela, a través de su equipo psicopedagógico actúa para apoyarles y hacer un frente común contra las situaciones desagradables que se estén presentando.
También es muy positivo para los niños, niñas y jóvenes percibir el ambiente constante de comunicación entre la escuela y su familia, porque les da un entendimiento tácito de que hay una normativa, así como todas las herramientas a su alcance para ayudarles a superar cualquier escollo.
La instauración de Escuela para Padres en los centros docentes, representa una de las mejores formas de resolver conflictos y mediar en situaciones que, a veces, se hacen insostenibles, tanto para los alumnos como para docentes y familias, ya que su objetivo principal es formar padres actualizados para niños actualizados.
No siempre, la forma que se fue educado/a es la más efectiva para educar. Las circunstancias, los medios de comunicación, los espacios de distracción, etc. hacen imperante que los padres reciban un nuevo enfoque-guia para actuar acertadamente y encuentren vías confiables para acercarse a sus hijos y que también les sirvan para detectar ciertas y determinades actitudes que podrían causar daños irreparables (consumo de drogas, mobbing, ausentismo o abandono escolar, violencia en el aula o en el hogar, etc.).
Buenas tardes soy coordinador regional de Escuela de padres de Bolivia – Filial Santa Cruz un cordial saludo para ustedes felicitarlos por el trabajo que realizan nos gustaría tener un acercamiento con su Escuela de Padres.