Cómo hablar sobre África en clase

¿Sabes cómo hablar a tus alumnos sobre África?, si preguntas a tus alumnos qué es África seguramente pensarán durante un amplio período de tiempo antes de darte una respuesta.

1 comentario
maria jose rp
jueves, 19 febrero, 2015
como hablar sobre África en clase

Cuando yo pregunté esto a algunos alumnos de 6º de Primaria sus respuestas fueron de lo más dispares: "Es donde viven los pobres", "Es un país donde sólo hay desiertos", "En África hay tribus y no saben qué es la televisión", y así alguna que otra respuesta más. Son respuestas normales en alumnos que no han estudiado más en profundidad cómo es este continente. A continuación quiero explicarte algunas cuestiones que puedes utilizar en tu clase para que titules: "Cosas que no sabías de África". Así lo podrás trabajar en profundidad con tus alumnos, la idea es que antes de empezar a preparar este tema, hagas una lluvia de conocimientos previos con tus alumnos para saber qué es lo que entienden por "África" y que después de decirles esta información sean ellos quienes lo contrarresten haciendo una pequeña investigación. Veamos algunas cosas.

Puntos a tener en cuenta para hablar sobre África en clase

Los puntos a tener en cuenta para hablar sobre África en clase, son los siguientes:

África no es un país

África es el tercer continente (después de Asia y América) más grande del mundo por extensión territorial. En África existen 54 Estados diferentes, más el disputado territorio del Sahara Occidental.

África no es todo desierto

Es común escuchar a los alumnos decir que en África sólo hay pobreza y desiertos, pero aunque es verdad que también existen estos casos en algunos de sus Estados, no es así en todo su territorio. África es un continente con una política muy diversa, donde la economía y los aspectos sociales están muy divididos. La esperanza de vida es muy diferente en unos lugares con otros por ejemplo; en Sierra Leona es de 45 años y en Libia o Túnez es de 75 años.

Existen muchos idiomas

Con excepción de Etiopía, todos los países africanos tienen como idioma oficial uno de los siguientes: inglés, francés, portugués o árabe.

Las mujeres en África

A pesar del machismo que puede reinar en muchos de los estados de África, es un error común pensar que las mujeres están oprimidas en toda África. Hay culturas y países donde las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres o que ni siquiera se les respeta de la misma forma, pero también hay otros estados donde las mujeres son legalmente iguales a los hombres y también están dentro del mundo de la política. En Liberia, Ellen Johnson Sirleaf es presidenta desde 2006 y en la República Centroafricana, Catherine Samba-Panza fue elegida presidenta en funciones. Anteriormente a estas mujeres también hubieron más mujeres dentro del mundo de la política. ¿Qué te parecen estos puntos para hablar sobre África en clase? ¿Crees que lo podrás trabajar en tu aula? El nivel de búsqueda de información para ampliar cada punto, es conveniente que lo adaptes según la edad del grupo de clase al que irá dirigido. ¡Espero que vaya muy bien la clase sobre África!

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo hablar sobre África en clase»

  1. Hola MJ,
    Pensaba que harías comentarios más ricos sobre qué hablar de africa
    En el apartado de los idiomas, África es un continente con más de 1800 lenguas. Las que tu has mencionado son solo las impuestas por el colonialismo, por lo que no son las maternas. Hay muchos autores que hablan sobre ello, Mbuyi Kabunda es uno de ellos, y desde varias plataformas de ONGD también puedes encontrar información a cerca de esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *