¿Qué es la ciencia?

Todos nos hemos cuestionado en alguna ocasión, acerca de qué es la ciencia, ya que antiguamente, el término ciencia se reservaba para designar las ciencias naturales, específicamente la Química, la Física, la Biología, la Astronomía.

0 comentarios
griselda
viernes, 25 agosto, 2023

Entonces nadie pensaba que podría hablarse en el futuro de ciencias históricas, ciencias políticas, ciencias humanas, etc.

¿Qué es la ciencia?

Hoy en día se entiende por ciencia (del latín scientia, conocimiento) al conjunto de saberes o conocimientos logrados mediante una metodología determinada. La ciencia recopila conocimientos certeros que puedan ser puestos a prueba y verificados.

En tanto que el concepto de ciencia ha cambiado mucho a través de la historia, existe una disciplina llamada epistemología que se encarga de cuestionarse la concepción de ciencia. La epistemología se conoce como filosofía de la ciencia y tiene grandes pensadores como Popper,  Kuhn y Feyerabend.

Qué no es ciencia

Pero si ahora todo es ciencia entonces; ¿Qué no es ciencia?Para empezar se debe distinguir entre la ciencia y la pseudociencia. La pseudociencia no es verificable y, sin ánimo discriminatorio, no pueden estar consideradas dentro de la categoría "ciencia" porque no son demostrables, no se pueden verificar sus conocimientos y ponerlos a prueba tantas veces como se quiera.

Que el agua se descompone para dar oxígeno e hidrógeno en determinadas proporciones es irrevocable pues se trata de un conocimiento que no tiene excepciones, puede repetirse tantas veces como se quiera con los mismos resultados. Pero la telepatía, el horóscopo, la numerología y muchos otros conocimientos del ser humano no son científicos porque no son demostrables.

Categorías de la ciencia

La ciencia se divide en tres categorías: Ciencias Naturales, Ciencias Formales y Ciencias Sociales. Dentro de estas categorías encontramos todas las disciplinas del conocimiento humano conocidas como asignaturas. Química, Botánica, Genética, Física, Geología, Oceanografía, etc. dentro de las Ciencias Naturales; Matemática, Geometría, Idiomas,  etc. dentro de las Ciencias Formales; Geografía, Historia, Economía, Sociología, Psicología, etc. dentro de las Ciencias Sociales.

Pero no todo en la cultura del hombre es ciencia, como decíamos antes hay conocimientos que no siguen los pasos del método científico pero no por eso dejan de ser menos importantes: el dogma religioso, la astrología y el arte, no sonciencia porque no se puede demostrar todo lo que dice la Biblia, tampoco se puede demostrar que todos los geminianos sean versátiles y nadie puede explicar con certeza y rigor científico, en qué se diferencia una obra de arte de todas las demás.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *