Cómo despertar la curiosidad en el alumno

Una de las arduas tareas con las que tienen que batallar los profesores es a la hora de motivar y despertar la curiosidad en el alumno.

0 comentarios
viernes, 12 diciembre, 2014
Cómo despertar la curiosidad en el alumno



Sabemos que en cada clase hay alumnos de todo tipo: aplicados, curiosos, interesados en la materia, pero hay otros que no terminan de motivarse en las clases, están con cierta apatía en el aula, y esto repercute directamente en su rendimiento, en el ritmo de la clase y en sus calificaciones. En este artículo te sugerimos una serie de ideas o trucos para despertar la curiosidad entre los estudiantes.

Despertar el interés en el alumno

¿Quieres despertar el interés y la curiosidad entre tus alumnos? Toma nota de las siguientes ideas:

-Invítalos a pensar. Tendiendo en cuenta la edad del niño, debes de conocer cuales son sus intereses más próximos y buscar puntos de conexión entre la materia que impartes y la realidad de cada niño. Es un buen método, ademas de contarles datos curiosos, hacer unas clases dinámicas en las que participen y se sientan a gusto. En general, puedes crear un contexto de intriga y debes de transmitirles tu gusto y pasión por lo que impartes.

Despertar el interés en el alumno

-Programa actividades y salidas que sean de interés de los alumnos y les sirvan para aprender algunos puntos de la materia que impartes. A los estudiantes les encanta desconectar de la rutina diaria de clase y mejor con actividades en las que pueda ver cosas nuevas y estar con sus amigos del aula.

-Gracias a los recursos tecnológicos, el profesor tiene a su alcance la posibilidad de mostrar vídeos interesantes  sobre las lecciones que imparte, diapositivas, animaciones, y multitud de información. Debes seleccionar y preparar clases con este tipo de material con los que despertar la curiosidad del alumno.

-Incentivar la participación de los alumnos en la decoración de la escuela. Por ejemplo, para navidades podemos pedirle a cada uno que haya una manualidad con alguna tarjeta o escribir sus nuevos deseos para el año que en breve comienza. Otra idea es tener en cuenta la materia que impartimos y buscar algo con lo que ellos puedan participar. Por ejemplo, si impartimos ciencias naturales podemos pedirles que cuiden un árbol de la clase o un pájaro o ,si es una clase de inglés, podemos cantar un día una canción en esta lengua con su letra impresa para cada uno de ellos.

motivar a un alumno

-Plantear actividades en las que obtengan éxitos tempranos, mejoras rápidas, y sensación de estar haciendo bien las cosas. Por supuesto, hay que reconocerles estos éxitos.

-Haz algo diferente cada día. Bien es cierto que no conviene descolocar al alumno demasiado y perderle en la asignatura, pero si es buena idea preparar alguna tarea diferente a las habituales, más sofisticadas o que realmente sea interesante para los niños.

-Tener en cuenta la realidad de su entorno. Podemos hacer alguna actividad relacionada con alguna noticia actual que sea de importancia para nuestros estudiantes y tengan curiosidad por participar y saber más.

Para seguir profundizando en despertar el interés del alumno, también puedes leer nuestro artículo: Cómo motivar a un alumno a participar en clase

Fuente imagen 1 por flickr

Contenidos relacionados

  • Beneficios de los Juegos de mesa para la educación

    Los juegos de mesa son una gran opción para aprender a la vez que los niños pasan un buen rato, ¿quieres saber qué beneficios para la educación nos ofrecen?. Hoy en día encontramos de todo tipo en el mercado, desde los clásicos como la oca, el ajedrez, dominó o el parchís para jugar en familia o bien otros que están recomendados por edades y son educativos. ¿Qué aprendemos con los juegos de mesa? Podemos encontrar juegos de mesa para aprender matemáticas, juegos de palabras, juegos que enseñan geografía o historia, así como juegos que desarrollan destrezas de discriminación visual o destrezas motoras. Podemos recurrir a juegos de dados, como Boggle o Math Dice que trabajan el deletreo y operaciones matemáticas, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que los niños aprenden mejor cuando se divierten y es por este motivo, por el que conviene elegir juegos de este tipo. Debemos de tener en cuenta que el juego debe de mantener involucrado e interesado al niño. Para ello, lo ideal es elegir juegos con colores vistosos, ya que ésto suele llamarles la atención. Por ejemplo, podemos decantarnos por el juego de cartas Whac-A-Mole para niños de...


  • Cómo formarse en pedagogía

    ¿Te gustaría saber cómo formarte en pedagogía?, desde nuestro blog de Educación te lo contamos. Un pedagogo es un experto en educación formal y no formal con el fin de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación desde diversos ángulos como el escolar, el familiar, el laboral y el social. Algunas universidades -también la UNED- imparten el Grado de pedagogía, como ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas. Entre las cualidades del pérfil de los alumnos que quieran estudiar pedagogía hay que destacar: una orientación vocacional hacia temas educativos y formativos; una predisposición para el análisis, la reflexión y la creatividad; un espíritu crítico acerca de los cambios sociales; orientación hacia el diálogo y la comunicación; gusto por el trabajo en equipo y unos valores importantes tales como la tolerancia, la responsabilidad, el compromiso, el respeto o la solidaridad. Formarse en Pedagogía Como en cualquier otro grado se accede a través de la aprobación de los exámenes de selectividad o bien como segundo grado cuando hayamos finalizado unos primeros estudios en algu...


  • Juegos para aprender geografía

    ¿Sabes cuáles son los mejores juegos para aprender geografía?, te lo contamos desde nuestro blog de Educación. Los juegos nos ayudan a comprender mejor las materias que estudiamos pues son amenos, nos divertimos y solemos prestar más atención. En la asignatura de geografía es muy común tener que memorizar multitud de nombres de ciudades, países o ríos por ejemplo. Los juegos pueden ayudarnos a mejorar nuestra memoria visual a la hora de ubicar un lugar y de retener nombres. En este artículo te sugerimos varios juegos para mejorar el aprendizaje de la geografía. ¿Qué juegos nos ayudan a aprender geografía? De entre los juegos que nos ayudan a aprender geografía has de tener en cuenta los siguientes: https://www.youtube.com/watch?v=nPdeK2Wms3YA la hora de estudiar geografía es muy buena idea utilizar recursos visuales, mapas y responder preguntas clave para cerciorarnos que hemos comprendido cada lección. En Internet podemos encontrar cientos de websites que nos proponen juegos interactivos y gratuitos. Por ejemplo en la página web juegos-geográficos encontramos juegos para aprender nombres de países, islas, banderas, montañas, regiones̷...


  • ¿Qué beneficios aporta el coaching educativo?

    ¿Sabes qué beneficios puede aportar el coaching educativo al desarrollo del alumno?, su finalidad es mejorar el rendimiento de los estudiantes, su crecimiento personal y ayuda a los jóvenes a adquirir una mayor seguridad en ellos mismos y una inquietud por desarrollar todo su potencial. Por tanto, el proceso de coaching mejora el autoestima y la confianza en uno mismo, de manera que los estudiantes desarrollan más autonomía, más responsabilidad a la hora de lograr sus objetivos académicos y optimiza la gestión de su tiempo. El coaching educativo aporta beneficios importantes en el aprendizaje, sobre todo en aquellos adolescentes que tengan más inseguridad o más apatía en su día a día. Es un proceso que ayuda a los estudiantes a conocerse mejor a sí mismos, a aceptarse como son, y a establecer su propio plan de futuro acercándolos a la realidad de la vida con crecimiento interno y felicidad. Beneficios del coaching educativo a los estudiantes De manera más específica podría decirse que el coaching aporta estos beneficios que ayudan a los estudiantes a mejorar y centrar su interés por los estudios y su futuro: – El coa...


  • ¿Qué beneficios aportan los minijuegos a la educación?

    Un minijuego se caracteriza por su corta complejidad y porque suele ser más simple que el juego principal en el que se basa. En Internet, podemos encontrar infinidad de páginas donde jugar gratis a este tipo de minijuegos, ¿quieres conocer sus beneficios para la educación? Beneficios de los minijuegos para la educación Estos minijuegos son pasatiempos que gusta tanto a niños como jóvenes y que además aportan una serie de beneficios a la educación como son los siguientes: -Desarrolla el pensamiento lógico, la creatividad, la curiosidad y la imaginación. El juego despierta y desarrolla. -Estimulan la inteligencia ya que invitan a pensar y a resolver problemas para subir de nivel en el juego. -Permiten socializar y jugar en línea con nuestros amigos, por lo que los niños aprenden a respetar los turnos, a cooperar con sus compañeros de juego para resolver los conflictos que tienen presentes y aprenden el respeto hacia ellos. -Se aprenden normas que posteriormente se aplican para jugar de forma correcta. Cada minijuego cuenta con sus propias reglas e instrucciones, y si no se cumplen, no se pueden completar sus misiones. https://www.youtube....


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *