Cómo Educar para prevenir el Consumo de Drogas

Drogas,  la pesadilla más recurrente de padres y maestros. Ignorancia y desinformación : sus aliadas y compañeras. Las drogas pueden clasificarse en legales e ilegales, lo cual no significa buenas y malas. ¿Cuánto sabemos de las consecuencias por su consumo? ¿Cuál es la mejor edad para hablar de este tema?

0 comentarios
alondra
sábado, 24 diciembre, 2011
Juntos contra las drogas



Los niños y adolescentes son especialmente susceptibles a estar en contacto con ambientes sociales y familiares en los que el consumo de ciertas drogas puede ser aprendido como una costumbre social. Para hablarles de las drogas no sólo es necesario hacerles llegar información sino tener la plena seguridad de que la comprenden. Sencillas pautas pueden tomarse en cuenta:

- Los padres y madres de familia deben dialogar con sus menores sobre los diferentes tipos de drogas que hay y que pueden encontrarse en sus relaciones sociales.

- Si no se tiene la información, asistirse con profesionales del área, docentes o ayuntamientos.

- Hablar abiertamente y sin tabúes es fundamental para que los chicos se sientan en confianza de hablar acerca de sus dudas y contar casos que les rodeen.

- Organizar charlas, si es posible con videos, sobre las consecuencias del consumos de las drogas.

- Es importante destacar que tanto el tabaco como el alcohol, también son sustancias adictivas. Ponernos ciertas normas en casa y evitar fumar o ingerir alcohol delante de menores les ayudará a crear conciencia.

- La participación en actividades deportivas, musicales, artísticas, etc. son de gran ayuda porque les permiten crear valor y,  a la vez,  sentirse aceptados por lo que son y pueden lograr por sí mismos.

- Los momentos de debilidad son sus principales enemigos, ya que es allí cuando el menor dice: SÍ.  Ayudarles a tener una alta autoestima y una personalidad propia,  les permitirá identificar las situaciones de riesgo.

- Estar atentos a las amistades, horas de salida, horas de llegada y cambios de humor, pueden darnos indicios de que haya alguna situación de riesgo que no puedan percibir por su inexperiencia.

- Las drogas producen alteraciones cerebrales y esto debemos tenerlo siempre presente. Debemos imprimir toda la seriedad que sea posible a cada situación, historia, anécdota, escenas de películas, etc. Que nadie nos convenza de que algunas sustancias como la marihuana, que  se usan medicinalmente, pueden consumirse sin riesgo alguno.

- Existen excelentes centros de ayuda que pueden asesorar a familias y docentes cuando se tiene la sospecha del consumo de alguna de estas sustancias.

Campaña antidroga


Divertirse y pasarlo bien es la orden que da la sociedad a nuestra juventud.  Y la alabanza al cuerpo y las posesiones materiales rigen las metas más inmediatas de millones de jóvenes. Es labor de la familia y la escuela luchar en conjunto para proporcionar toda la información necesaria y brindar todas las vías posibles para que este flajelo que está afectando a nuestras sociedades se vea frenado desde su nacimiento.

Fuente Imagen 1: Flickr

Fuente Imagen 2: Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *