Si el paso de los niños y niñas, de preescolar a primaria está básicamente marcado por el hecho de que se pierden espacios y libertades de acción para ser sustituidos por juegos más dirigidos y una enseñanza más normativa; no es menos complejo el avance de la Primaria a la Secundaria donde, además, tenemos que sumar el hecho de que nos encontramos ante preadolescentes que están comenzando a reconocer su identidad personal, diferenciando su mundo interior y eligiendo un ambiente diferente del que hasta ahora sus padres les han proporcionado.
Los niños vienen de tener un docente principal y no más de tres especialistas para encontrarse con un promedio de 13 docentes diferentes, con técnicas educativas diferentes y formas de hacer y pensar totalmente distintas.
Esta etapa puede llegar a estar marcada por el comienzo de conflictos entre los alumnos y sus docentes. Es por esto que algunos tips pueden ayudar a que sea más llevadera y enriquecedora:
– Cuando aún están en el 6º curso, los colegios suelen organizar visitas al nuevo centro docente de secundaria para que los chicos y chicas se familiaricen con las nuevas instalaciones y les hablen del sistema de enseñanza.
– Los niños, aunque pasen a Secundaria, siguen siendo niños. No se les puede exigir madurez y seriedad de una forma autoritaria y, mucho menos, de la noche a la mañana.
– En esta etapa quieren ser autosuficientes por esto familias y docentes se ven en situaciones de conflictos haciéndose necesario los diálogos sobre el respeto, la tolerancia, los buenos modales y la educación.
– Algunos niños tardan más que otros en adaptarse por lo que es muy recomendable estar en constante comunicación con el tutor o tutora asignado para solucionar cualquier incidencia.
– Debemos revisar la agenda y confirmar que los niños están haciendo las anotaciones correspondientes.
– En esta etapa ya se pueden vislumbrar rasgos de «amor adolescente«, lo que hace oportunas las conversaciones constantes y la vigilancia de las actitudes al respecto. También comienzan a organizarse en grupos donde se refuerzan tanto las buenas como las malas actitudes.
– También podremos observar un poco de territorialidad en algunos niños más que en otros. Pueden presentarse discusiones y/o peleas por lo que hay que tomar, desde un primer momento, medidas que se ajusten a cada situación.
– Algunos centros tienen sistemas de gestión informática que les permite a los padres mantener la comunicación necesaria de una forma muy eficiente.
– Las actividades complementarias organizadas por el centro docente son excelentes formas de lograr integración.
Fuente Imagen 1: Flickr