Hasta ahora, dificilmente, se ha demostrado que un alumno que haya sido expulsado haya corregido las actitudes que le llevaron a ello. De hecho, la expulsión pasa a engrosar la lista negra del alumno. No corregir su actitud le impide cualquier tipo de reforma o del más mínimo acto de arrepentimiento.
Esta es una medida que lo que realmente refleja es la incapacidad a la cual, en algún momento determinado, se ven sometidos los equipos docentes de los Centros Educativos.
Las edades en las que normalmente las expulsiones se hacen más numerosas suelen coincidir con la adolescencia. Etapa, que como ya sabemos, las hormonas y los altibajos emocionales son los que marcan las pautas que rigen la conducta de los jóvenes. Es precisamente en esta etapa donde aquellas acciones que se salgan de las normas son mejor vistas por el colectivo adolescente , puesto que denota superioridad al regimen establecido. Transgredir esta linea suele ser motivo de admiración.


Si bien es cierto que la medida de expulsión puede evitar males mayores dentro de los Centros, también es cierto que es simplemente postergar el problema. Normalmente, el alumno no transforma su conducta y peor aún está indultado de cumplir con sus responsabilidades diarias de asistir a clases y lo que esto conlleva.
Dedicándose el tiempo que dura la expulsión a otro tipo de actividades en las que realmente tiene su interés (video-juegos, amistades, deambular por la calle, fiestas, etc.) y para las cuales necesitaba este "permiso" legal de no asistir al Centro Educativo como lo es la expulsión.
Se hace, por tanto, necesario, que los Centros Educativos diseñen programas de reinserción que entre otras pautas contemplen:
- Estudio objetivo de la conducta del alumno que ha propiciado la incidencia, así como causas y posibles agentes externos que hayan tenido participación en la misma.
- Aviso inmediato a los representantes legales del menor, quienes deben apersonarse en el Centro y ser bien informados de la situación y sus consecuencias. De esta forma, iniciar una labor conjuntamente con las familias.
- Asignación de actividades (dentro del mismo Centro) que permitan campos amplios de reflexión y reeducación por parte de los alumnos en esta situación. Así las salas de investigación , lecturas, actividades prácticas y demás se convierten en un espacio para intercambiar ideas y opiniones muy valiosas para el proceso educativo.
-Firmas de contratos entre ambas partes, estudiante-centro, que permita llegar a acuerdos sobre las conductas a cambiar y las herramientas necesarias para hacerlo.
-Evaluación exhaustiva por parte del equipo psicopedagógico del centro, para determinar las causas reales, tanto cognitivas como conductuales que hayan podido ocasionar el incidente, brindando el apoyo profesional necesario para que se reestablezca la normalidad.
-Cuando la situación de crisis se haya superado, darle la oportunidad total al alumno de formar una nueva relación, sin etiquetas de "expulsado", para que no se vea en el compromiso adolescente de recaer; de esta forma, puede fortalecer su autoestima por haber ganado su propia batalla.
Tomando en cuenta estos aspectos, podríamos señalar que la expulsión viene a ser una medida que, lejos de contribuir con la formación educativa, tergiversa totalmente sus fines y atenta directamente contra la dignidad de los alumnos y sus familias.
Centro y Alumnos trabajando juntos, educando juntos, corrigiendo juntos, familias integradas al proyecto educativo: es la marcha nupcial más esperada en nuestra sociedad.
Menuda sarta de estupideces. La expulsión es mano de santo porque implica directamente a padres, quieran o no, en la educación de sus hijos.
Mano de santo la expulsión? Donde tiene usted la psicología ?No tiene usted ni idea ! A algunos de los que se hacen llamar profesores sí que habría que expulsarlos !
No soy profesora. Soy madre de una alumna que veo que el grupo de mi hija no avanza en el temario de forma correcta porque dos chavales rebeldes, que no malos, no paran de crear problemas y de interrumpir lo que deberían de ser unas clases normales.
Creo que sus padres son los que deberían llevar a estos chavales a terapias para la modificación de conducta.Estoy casi segura que en casa hasta les iría mejor a la familia.
Se nesecita mas explicacion???
Mi hijo tiene 14 años y desde que entró en el instituto le han expulsado tres veces por su comportamiento o creo yo mas bien porque algunos profesores son incapaces de controlar algunas situaciones o tambien por abusar de su autoridad….mi hijo es un chico rebelde que no malo .He notado que cada vez que le han expulsado ha empeorado su comportamiento .Para él es darle un premio a cada expulsión….vacaciones extra vamos….por mucho que hablemos con él no solucionamos nada.Me parece lamentable que algunos profesores expulsen a chavales solo para quitàrselos del medio y lavarse las manos .A veces pienso que mi hijo es màs inteligente que esos profesores que solo quieren dar lo mas ràpidito su clase y que no les molesten mucho .
Me parece correcta la opinión expuesta. Pero me gustaría saber cuáles son las medidas adoptadas por los tutores del chaval para evitar que tal comportamiento no se repita.
Podrían ser de gran ayuda para otros tutores en la misma situación.
Gracias
hola a mi hija la van a expulsar 3 dias por acumulacion de partes a mi me gustaria saber si la poderia cambiar de instituto en el que estan los profesores abusan y solo por abrir la boca ya le ponen un parte me gustaria saber como tendria que hacer un saludo y gracias
Mi hijo ha sido expulsado del instituto durante 5 días .
Estoy a favor de los profesores,entiendo q tienen q respetarles y tener comportamiento adecuado en clase , pero….
Q beneficios aporta una expulsión a un chaval?
Cuando se incorpora a clase..esa expulsión de x días le ha cambiado? …..NO
Entonces? Q se ha conseguido?..empeorar , hacerlo más rebelde y sobre todo no nos olvidemos q también tienen su corazoncito.
Dicho esto …creo q falta mucha profesionalidad y vocación….
A este tipo de chavales q vuelvo a repetir no es q apruebe su comportamiento , si cayeran en manos de gente competente y profesional a más de uno les iría de otra manera q se dejen los centros de hacer estas estupideces y pongan castigos q a los chavales no se les hunda mas si no q intenten corregirlos y motivarles a cambiar su conducta.
Mientras tanto los alumnos q se esfuerzan en estudiar se ven afectados por el comportamiento de unos pocos, copian en los exámenes con el beneplácito de los profesores, mientras q los demas tienen q mirar como pasan de curso sin esfuerzo, se duermen en clase por estar hasta las 3 de la mañana en el instagram, haciendo musicalis o haciendo directos, riendose en la cara de los profesores,pidiendo ir al baño para ir a fumar …expulsión ya !!! O al centro de menores como cualquier menor que ha cometido una falta grave o q esperamos q los demás se cansen de ver tanto gandul y se les unan….o q cometan un delito y recién actuar?….aulas de expulsión donde pasen horas reflexionando y si reinciden más horas de reflexión …así se piensan mejor si la vuelven a liar
Y a todo esto,¿no creen que los alumnos/adolescentes no estarán SATURADOS?, y no solo por comportamiento, sino también emocionalmente,y si profundizo un poco más,capaz y llega hasta físicamente(cortes en los brazos.medicamentos…)
La gente,menor de edad, está cansada de que tengan que ser brillantes, y lo demuestran con sus accione, y no precisamente buenas….
Si te das cuenta, Raul, están/está pidiendo ayuda indirectamente.