No hay que olvidar que el sueño promueve el sentirse alerta, tener una buena memoria y sentirse mejor en general, por lo que, aunque nuestro hijo no nos pida ir a dormir directamente, nosotros como padres si debemos responsabilizarnos es que ellos se acuesten todos los días a la misma hora y se respeten las horas de sueño para que los niños duerman lo necesario.
Hábitos saludables para que los niños se vayan a dormir
Como hábito saludable para que los niños se vayan a dormir, deben de asociar la hora de irse a la cama como algo placentero y como parte de su rutina diaria. De esta manera, lo que podemos hacer es que el niño tenga una rutina todos los días con acciones repetidas justo antes de irse a dormir: tomar un baño caliente, ponerse el pijama y las zapatillas, lavarse los dientes, hacer pies o leerles un cuento, por ejemplo.
Los padres son los responsables del sueño de su hijo y deben velar para que éste sea el adecuado y duerma lo necesario. A los niños les encanta escuchar la voz de sus padres y por este motivo, la opción de leerles un cuento breve cada noche suele funcionar muy bien. Además de ser un momento relajado para ambos, estamos potenciando en cierto modo el gusto por la lectura a los pequeños de la casa. No sólo podemos recurrir a narrar un cuento, también es válido cantar una canción lenta.
Como ves, es fundamental que haya una relación entre padres e hijos a la hora de irse a dormir. También es buena idea dedicar un tiempo de conversación con los niños previamente y dejarles que nos cuenten cómo ha sido su día. No olvides hacerle preguntas para que se exprese y sienta que nos interesamos por el o por ella.
La hora de irse a la cama debe ser una experiencia positiva, y debemos evitar que no haya televisión ni juegos de vídeo. Debes de tener en cuenta que ver la televisión o mirar una pantalla de un ordenador antes de irse a la cama puede interferir con la habilidad para quedarse dormido. Siempre hay que buscar actividades relajantes para acostumbrar a los niños a dormir a su hora.
Debemos liberar el cuarto del niño de posibles distracciones que entorpezcan sus horas de sueños. Los ruidos y la luz dificultan el sueño de tus hijos. Hay muchos niños que no les gusta la idea de la oscuridad completa, por lo que, en estos casos, debemos dejarles una luz encendida nocturna de baja intensidad.
El pijama debe de ser amplio y tu hijo debe de sentirse cómodo con él. Del mismo modo, la cama debe de ser acogedora, las mantas no deben de ser muy pesadas, las sábanas tampoco deben de estar muy ajustadas y la temperatura debe de ser la adecuada para que el niño pueda dormir lo necesario, por lo que la habitación debe tener un aislamiento térmico adecuado.
¿Cuánto debe de dormir un niño?
Como norma general estas son las horas que debe dormir un niño según su edad:
-0-2 meses: 10.5-18 horas
-2-12 meses: 14-15 horas
-1-3 años: 12- 14 horas
-3-5 años: 11-13 horas
-5-12 años: 10-11 horas