

Los padres deben de ser como guías en la etapa adolescentes de sus hijos para hacer más llevadero este proceso. Con un poco de esfuerzo puedes conseguir mejorar la autoestima del adolescente . No olvides la importancia de poner límites, y al mismo tiempo, elevar la autoestima de tu hijo.
Cómo elevar la autoestima de tu hijo adolescente
Las recomendaciones que hoy te proponemos para elevar la autoestima de tu hijo adolescente son las siguientes:
-La importancia de la escucha activa. Más de una vez hemos incidido en la importancia que tiene la comunicación entre padres e hijos. Pues bien, es muy importante que escuches con atención al adolescente ante cualquier problema que exprese y no le quites importancia a sus preocupaciones. Debe de sentir que nos ponemos en su lugar.
-Deja que el adolescente se exprese por sí mismo y no hagas juicios prematuros. Deja que te comente el origen de sus conductas y así le estas dando la oportunidad de explicar el por qué de las mismas. Es una manera de acercaros más y se sentirá valorado y escuchado, aumentando su autoestima. Aspectos claves para reforzar su autoestima.
-Presta atención a sus amistades. En esta etapa, la amistad cobra una gran importancia en la vida de nuestros hijos, y puede encontrar a su alrededor personas que no le hacen sentir del todo bien. Los padres deben de ofrecerle apoyo y sugerirle cambiar de ambiente si no se siente del todo bien con sus amistades actuales. Por ejemplo, es buena idea que realice actividades que le gusten y con las que pueda encontrar nuevas amistades más afines a el o a ella.


-La empatía debe de estar presente en vuestra relación. Como sabes por experiencia, la adolescencia es una etapa compleja y sabes los cambios que conlleva. Este aspecto debes de tenerlo en cuenta en vuestros diálogos y será más sencillo que tu hijo se sienta comprendido ante sus nuevas conductas o actitudes.
-Actitud positiva. Debemos transmitirle seguridad y confianza. Esto se puede conseguir si tenemos expectativas positivas en ellos. La comunicación positiva debe de primar en el hogar. El lenguaje debe de ser claro, abierto y en el que predomine la tolerancia y la flexibilidad. No le reproches determinadas conductas y muéstrale siempre que estáis abiertos a hablar con el desde el entendimiento y el respeto.
-Evita las humillaciones. Es un punto importante que no debes de olvidar a la ahora de aumentar la autoestima de un adolescente. Si decides castigarle ante una conducta grave, debes procurar aplicar el castigo a solas con el o ella. Evita que pase vergüenza delante de sus amigos, familiares o vecinos, pues será difícil que se le olvide.
-El adolescente debe de asumir responsabilidades. De esta manera sentirá que los padres confían en él o ella. Del mismo modo, conocerá el valor que tienen las cosas, y asumirá nuevos retos. Propón que hagan algo nuevo relacionado con sus intereses y sus gustos. Es una manera de que se sienta mejor consigo mismo y aumenten su autoestima.
-Establecer límites sin privarles de su libertad. Un adolescente debe responder a unas normas, unos límites y unas reglas para que sea una persona disciplinada y con la que se pueda convivir en armonía. Este aspecto no debe de ser incompatible con el hecho de que los adolescentes tengan la libertad de elegir entre las posibilidades que encuentra en su camino. En este sentido, los padres no deben de coartar duramente su libertad ya que puede afectar a la autoestima de tu hijo. Hay que tratar de buscar el punto medio siempre.