

Claro, que digo yo, que según quien lo diga serán mejores unos u otros. Lo que parece claro, es que hay una serie de campus que tienen el prestigio ganado, y estudiar allí es algo más que cursar una carrera. Es el caso de Harvard o Princeton, en Estados Unidos, en las que es una distinción de clase el estudiar allí. Del mismo modo, Cambridge y Oxford, en Reino Unido, aparecen siempre en la lista de los mejores campus para desarrollar una carrera.
De este modo, hay dos ranking que suelen destacar por encima del resto a la hora de establecer cuáles son los mejores campus universitarios del mundo: los que elaboran la Universidad Jiao Tong de Shanghái (se publica desde 2003), y la publicación británica Times Higher Education (THE), desde 2004. En estos ranking no aparecen los campus universitarios españoles en los primeros puestos.
Los mejores campus universitarios del mundo 2010 (según la Universidad Jiao Tong de Shanghái)
1. Harvard. EE UU.
2. Universidad de California, Berkeley. EE UU.
3. Stanford. EE UU.
4. Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). EE UU.
5. Cambridge. Reino Unido.
6. Instituto de Tecnología de California. EE UU.
7. Princeton. EE UU.
8. Universidad de Columbia. EE UU.
9. Universidad de Chicago. EE UU.
10. Oxford. Reino Unido.
En cuanto a España se refiere, la Autónoma de Madrid, la Complutense, la de Barcelona y la de Valencia se sitúan entre los puestos 201 y 300 de la tabla.
Los mejores campus universitarios del mundo 2010 (según la la publicación británica Times Higher Education)
1. Harvard. EE UU.
2. Instituto de Tecnología de California. EE UU.
3. Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). EE UU
4. Stanford. EE UU.
5 Princeton. EE UU.
6. Empatadas entre Cambridge y Oxford. Reino Unido.
8. Universidad de California, Berkeley. EE UU.
9. Imperial College de Londres. Reino Unido.
10. Yale. EE UU.
Las primeras universidades españolas son la Universidad de Barcelona (142) y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (155).