

Cuando tenemos que entregar un trabajo académico, además de crear contenido de calidad, debemos de fijarnos en la presentación del mismo y que sea atractivo, ordenador, con coherencia y fácil de leer. Por este motivo debemos de prestar especial atención a los aspectos formales de nuestro trabajo. En este artículo te explicamos diez "normas" básicas para que nuestro trabajo o proyecto quede impecable.
¿Cuáles son las 10 normas básicas para un trabajo académico?
1. La portada. Para destacar nuestro trabajo es fundamental hacer algo original y creativo, pese a que este punto sea más bien opcional. En cualquier caso, nuestra portada debe de incluir el título, nuestro nombre completo, el profesor y la asignatura para la que se ha realizado, la fecha de presentación y la universidad o centro educativo al que asistamos. Después, dejaremos un par de folios en blanco antes de entrar en la materia.
2. Resumen. Debemos de incluir un breve resumen o una especie de presentación en pocas palabras (unas 300 aproximadamente) de qué trata nuestro trabajo, qué método hemos seguido para realizarlo y a qué conclusión hemos llegado.
3. Índice. Es importante que el profesor tenga una guía organizada de nuestro contenido y pueda localizar fácilmente los puntos de nuestro trabajo. Hay que titular cada apartado de forma que quede claro de qué vamos a hablar en esa sección y las páginas a enumerar. Es recomendable incluir tablas o ilustraciones.
4. Aclaraciones sobre símbolos y abreviaturas. Si así lo consideramos debemos de incluir un listado sobre todo aquello que el lector puede que no entienda.
5. Coherencia con el interlineado, los tipos de letras y los colores. Debemos de utilizar estos aspectos de una forma coherente en nuestro trabajo, por ejemplo, si utilizamos cada inicio de un tema en un color y los apartados en otros, es aconsejable mantener siempre una misma estructura para no perder a nuestro lector.
6. Tipo de papel. El tamaño de papel recomendable para presentar los trabajos es Din A-4. En general, los trabajos se suelen presentar escritos por una sola cara y en papel de color blanco.
7. Márgenes. Para la buena legibilidad es importante que nuestro texto "respire", y por eso se deben dejar un mínimo de margen inferior, lateral y superior de 2,54 cm, y para los laterales se recomienda que sea superior (aproximadamente 3,5 cm).
8. Interlineado. El número de líneas por página no debe exceder de 30 (incluidas notas de pie de páginas o referencias), y el texto se presenta a doble espacio entre líneas o triple para separar títulos, subtítulos o gráficos. No deben de quedar líneas huérfanas ni viudas.
9. Tipografía. El tamaño de la letras recomendable es de 12 puntos y debe de ser uniforme en todo el texto. Los tipos de letras más habituales son la Curier, CG Times, Times New Roman, , Sans Serif y similares.
10. Encabezamiento y enumeración. Las páginas deben de ir enumeradas en la esquina superior o inferior derecha, a unos 2.5 centímetros del borde de la hoja.
¿Qué os parecen estas 10 normas básicos para hacer un trabajo académico?