Consejos para desarrollar un trabajo de investigación

Los trabajos de investigación conllevan tiempo y esfuerzo por parte del estudiante, por lo que es recomendable tener una buena planificación, hacer anotaciones y pensar en cómo queremos desarrollarlo antes de ponernos manos a la obra. En este artículo os explicamos algunos consejos para llevarlo a cabo.

0 comentarios
ana it
miércoles, 14 enero, 2015
Consejos para desarrollar un trabajo de investigación

Cómo hacer un trabajo de investigación

Para llevar a cabo tu trabajo de investigación te recomendamos que tengas en cuenta estos aspectos:

-Guarda todas las fuentes de información. Debes presentar y organizar los datos obtenidos de diversas fuentes de información sobre un tema en concreto. Esto aportará mayor riqueza a tu trabajo y además es tu labor justificar los datos que obtienes.

-Antes de comenzarlo hay unos puntos que debes de tener claros, como son los siguientes: fecha de entrega del trabajo, limite de páginas, manual de estilo a utilizar, recursos disponibles, extensión mínima de la bibliografía y las especificaciones del profesor. Así, te resultará mucho más facil desarrollarlo.

-Cuando hemos elegido un tema de interés del que vamos a investigar es conveniente de igual manera tener claras unas pautas: búsqueda de la información y de los datos que vamos a centrar nuestro trabajo, lectura y evaluación de la misma información, realización del trabajo, redacción del mismo y la bibliografía.

Cómo hacer un trabajo de investigación

-Si tenemos dudas del tema a seguir podemos pedir consejo a nuestro profesor y apostar por temas sencillos, que generen interés, debe estar claramente delimitado para que podamos centrarnos correctamente, y debe tener una extensión manejable. Hay que tener en cuenta por supuesto los recursos que tenemos a nuestro alcance para poder sacar adelante una investigación.

-Enfoque del tema. Podemos pensar en el contexto, en cómo introducir el tema teniendo en cuenta las causas, los efectos y dividir éstos por diversos puntos (por ejemplo: efectos psicológicos, sociales o físicos).

-Si aún así no sabemos bien como enfocar un tema, es hora de cuestionarnos lo siguiente: ¿Qué deseo aprender de este tema?; ¿Qué deseo comunicar?; ¿Qué relaciones puedo encontrar con otros temas?; ¿Cuáles son los subtemas más trascendentales?; ¿Cuáles son los diferentes puntos de vista?; ¿A qué público va dirigido este tema?

-A la hora de buscar información para un trabajo de investigación debemos primero buscar términos genéricos en las enciclopedias y manuales. Una vez que tenemos información general es hora de ir más allá y buscar en revistas profesionales sobre el tema, en Internet, en bases de datos, en periódicos y hacer entrevistas a expertos. Este último punto es importante para dar más riqueza a nuestro tabajo y a la hora de buscar diferentes puntos de vistas.

-Como en cualquier otro trabajo, es importante que hagas una estructura del contenido una vez que hayas obtenido toda la información. Tu trabajo de investigación debe de llevar una introducción para ofrecer una pequeña descripción del tema y los objetivos del trabajo; cuerpo o contenido donde se discute al detalle el tema y se presenta información importante, y una conclusión donde se recogen las impresiones finales del trabajo y se añaden posibles soluciones o recomendaciones.

Si lo tuyo es la investigación, entonces te recomendamos que leas este post: ¿Para qué sirven las becas de investigación?

Fuente imagen por flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *