
Si el niño no ha alcanzado los objetivos para promocionar al siguiente nivel, conviene reforzar los conocimientos para mejorar de cara al futuro.
Para que la repetición tenga un efecto positivo, es necesario que el alumno adopte unas medidas adicionales de refuerzo. Tiene que preparar un plan para mejorar su rendimiento académico y el apoyo de la familia es importante. Hay que transmitirle al niño que si quiere puede conseguirlo y que para ello tiene que trabajar duro.
El hecho de reforzar los conocimientos del curso, supone reforzar unas bases para mejorar en estudios posteriores. Además el alumno adquiere madurez y puede corregir los errores del pasado curso escolar.
Si promociona curso sin alcanzar unos objetivos básicos, puede suponer un problema para seguir el ritmo de la clase y su desmotivación puede aumentar.
Repetir curso puede suponer un estímulo para favorecer la disposición al estudio y aumentar su autoestima. Aunque pueda parecer lo contrario y ser un motivo de disgusto o fracaso al principio, repetir curso es beneficioso si el niño trabajo un poco más por conseguir los resultados requeridos. A la larga, el niño verá que es capaz de conseguirlo y será consciente de lo que puede conseguir con esfuerzo.
Gracias a este esfuerzo, el alumno se volverá más responsable con su trabajo académico. Además las clases les resultarán más fáciles ya que conseguirán entender mejor la materia. Y no hay que olvidar que es un buen momento también para hacer nuevos amigos en clase.
Fuente imagen thinkstock.
Contenidos relacionados
- Cómo combatir los nervios en época de exámenes
Los nervios siempre pueden jugar una mala pasada a la hora de hacer un examen. ¿Cuántas veces no has podido responder todo lo que sabes acerca de una materia en un examen por culpa de los nervios? Siguiendo una serie de pautas, se pueden controlar en buena medida los nervios y la ansiedad que nos produce la etapa de exámenes. -Una de las formas de liberar tensiones es hacer deporte. Practicar ejercicio físico como por ejemplo correr o hacer natación varias veces por semana es de gran ayuda. Escoge un deporte con el que te sientas cómodo, y te ayudará a combatir mejor los nervios. -Hay que tener especial cuidado con lo que se come y se bebe. Aunque, a priori, el consumo de cafeína ayude a mantenerte despierto para estudiar, no es aconsejable. Las bebidas con dosis altas de cafeína conseguirán avivarte al momento, pero pasadas unas horas provocan efectos de cansancio y de falta de concentración. Además conviene dormir un mínimo de ocho horas al día para que los conocimientos puedan fijarse mejor en el cerebro. -En cuanto a la comida, conviene consumir alimentos que ayuden a aumentar la capacidad de memorizar como el pescado, las hortalizas, la soj...
- Cómo resumir un texto
Si hay una tarea que los profesores encomiendan a los alumnos es la de resumir textos. De esta forma el niño desarrolla la capacidad de síntesis y ordena las ideas principales de un texto. Resumir consiste en expresar en pocas palabras las ideas claves de un texto. Esto no siempre es tarea fácil así que por ello te enumeramos una serie de ideas que puedan ayudar: -En primer lugar, leer atentamente el texto hasta asegurar su completa comprensión. -Subrayar ideas del texto o anotarlas -Si no se entiende alguna expresión, conviene buscarlas o deducir por el contexto ya que ante todo no se puede escribir de algo que se desconoce. -Una vez que nos preparamos para escribir el texto, es mejor estructurarlo en párrafos diferentes de 8 o 10 líneas o una tercera parte de lo que ocupe el texto original. -Es mejor utilizar frases breves y claras en vez de frases largas. -Si se cita de manera literal alguna frase del texto, se debe de utilizar el entrecomillado. -El contenido de cada párrafo debe de obedecer a una estructura de ideas coherentes y justificadas. Hay que huir de un estilo ambiguo. -El resumen debe de contener tanto las ideas principal...
- Cómo vencer el miedo a exponer en público
¿Te aterra la idea de exponer en público? El sólo hecho de tener que hacer una exposición oral para un público es motivo de nervios y estrés para muchos estudiantes o gente de negocios. Algunos trabajos requieren su exposición delante de más gente y ello supone sufrir miedo escénico. Pero el miedo escénico no es más que un estado mental que una persona construye en su mente y como tal puede destruirse. Al final, como todo en la vida, la práctica es la mejor amiga. Pasadas tres exposiciones, la persona va disminuyendo los nervios y poco a poco sus presentaciones se tornan más convincentes y exitosas. Una práctica muy útil podría ser la de leer un texto ante el espejo o grabarse para percatarse de los posibles errores que nos hacen sentir inseguros de cara a la exposición oral. El camino adecuado es primero pensar que se puede superar, es decir, confiar en nuestra capacidad para vencer ese miedo. Este mismo temor está relacionado con las experiencias vividas de cada uno, su nivel de exigencia y su estado físico. El cerebro juega un papel muy importante en la motivación personal. Se trata de mantener una actitud positiva que requiere de una relajaci...
- Ventajas de los dictados en el colegio
La técnica del dictado es muy frecuente en las aulas de los colegios. Consiste en que el profesor lee un texto en voz alta y los alumnos lo transforman en escrito. El objetivo de este ejercicio es evaluar y aprender el uso adecuado de las tildes, el uso de mayúsculas y minúsculas y otros aspectos formales de la expresión escrita. Es un ejercicio útil y práctico en el que el alumno escucha, comprende y escribe. Los procesos de comprensión y de trascripción del texto son fundamentales. El profesor debe escoger un texto acorde al nivel de los alumnos y que se preste a aquellos aspectos ortográficos que se imparten en el curso. Generalmente es un texto breve y su contenido es del gusto de los niños. El dictado, por tanto, debe de ser seleccionado cuidadosamente y responder a los objetivos que se persiguen. El texto a dictar, debe de contener palabras que son objeto de aprendizaje para los alumnos y de comprobación para el profesor. Conviene hacer una primera lectura previa, dictar a una velocidad adecuada para que los alumnos puedan tomar nota y repetir si hace falta alguna frase. Por último conviene hacer una nueva lectura para ...
- ¿Qué supone la vuelta de la reválida?
El sistema educativo está sujeto a múltiples cambios últimamente. Ahora el Gobierno pone sobre la mesa, la posibilidad de volver a la reválida como una nueva reforma educativa. A falta de su aprobación por el Congreso de los Diputados, la reválida supone una vuelta a tiempos atrás en los que no había prueba de selectividad. La reválida implica que los alumnos tienen que hacer un examen al terminar cada ciclo educativo. El primero de ellos será al acabar la educación primaria para evaluar el nivel y sin valor académico (en Madrid ya se realiza). En esta etapa se harán dos pruebas. El primer examen se realiza al finalizar tercero de primaria y el segundo al finalizar sexto de primaria. Las pruebas de primaria no serán vinculantes, y únicamente serán para valorar el nivel y las necesidades educativas de los alumnos. La segunda reválida se realizará al terminar la educación secundaria para obtener el graduado en ESO, y al finalizar el bachillerato habrá un tercer examen. En este último, las calificaciones valdrán el 60% de la nota final, y el 40% restante, la nota de la evaluación del curso. Esta última prueba sustituye a la actual selec...
es malo pq,sico
Este artículo es una auténtica farsa. La repetición solo tiene un efecto beneficioso en aproximadamente el 5% de los alumnos que lo hacen. En el resto, es decir, el 95%, tiene efectos negativos a nivel académico, puesto que se repite el fracaso, a nivel psicológico y de autoestima, porque la repetición supone un castigo para el alumno tanto a nivel escolar como a nivel social.
Además es un desastre a nivel económico para el sistema educativo.
Todos estos datos y muchos más están demostrado por la UNESCO y diferentes estudios psicológicos, pero sin embargo algunos siguen vendiendo humo…