¿Es buena la formación que reciben nuestros hijos?

La educación que se recibe en los primeros años de vida forma un papel importantísimo para la futura forma de ver y actuar ante la vida.

1 comentario
charly
lunes, 24 septiembre, 2012
78404083

Los aprendizajes teóricos son la base, pero quizás habría que fomentar más otras facetas que ahora no se enseñan en la escuela, tales como gestión de las emociones, manejo de la ansiedad, expresión de sentimientos, autoestima y otras facetas que también van a necesitar para una vida de calidad.

Para que nuestros jóvenes desarrollen mejor todas las capacidades y habilidades psicológicas que son tan necesarias para vivir en las sociedades actuales, es de vital importancia la cooperación familia-escuela para la educación de nuestros hijos.

Por mucho que pueda costar a los padres, debido a la falta de tiempo, hay que tomar las riendas en el desarrollo de los jóvenes, ya que las facetas que no cubre la educación en la escuela, deben de realizarla sus progenitores.

Los resultados están mostrando claramente lo que la sociedad demanda, no sólo se debe recibir una formación teórica-práctica, sino que las personas necesitamos otro tipo de aprendizajes, que en muchos casos ni nuestros padres nos pueden facilitar.

La escuela del futuro tendrá que ser un lugar dónde los más jóvenes reciban formación más amplia, adquiriendo los alumnos habilidades más psicológicas, que van a influir mucho en el devenir de nuestras sociedades.

121233092

Las recomendaciones más importantes que se pueden hacer a nuestros padres para que ayuden a sus hijos en las primeras etapas de su vida en la escuela son las siguientes:

-         Mostrar interés por las tareas de nuestros hijos, que sientan que es importante lo que están realizando.

-         Somos el espejo de nuestros hijos, con lo que actitudes de lectura y aprendizaje por parte de los padres, sirven de reflejo para los más jóvenes.

-         Es imprescindible que aprendan a expresarse, para ello, preguntarles por las cosas que han realizado en clase y que lo cuenten sin interrumpirles es un buen apoyo para ellos.

-         Implicarse en las tareas, ayudarles en sus dificultades, mostrarles el camino, son actitudes que también ayudan al mejor rendimiento escolar.

-         Saber regular el tiempo libre, contrarrestar tiempo dedicado a las consolas con tareas más educativas.

Fuente imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Es buena la formación que reciben nuestros hijos?»

  1. Estoy de acuerdo con usted Ddce.Carlos su punto de vista es cojonudo pero para que suceda lo que usted dice en este mundo hay que evolucionar mas,una nueva conciencia.

    UN SALUDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *