Portales de empleo

Internet se ha convertido en una herramienta muy útil a la hora de buscar trabajo. Las grandes compañías utilizan cada vez más sus propias páginas web para publicar ofertas de empleo y gestionar desde ellas los procesos de selección.

0 comentarios
jose manuel
martes, 29 marzo, 2011

Los portales de empleo ayudan a agilizar la búsqueda de candidatos y reducen en gran medida el plazo de selección de los mismos.

Portales_de_empleo

Los portales de empleo son en su mayoría gratuitos y son los responsables de personalizar la búsqueda de empleo ya que cada vez que una empresa interesada en contratar trabajadores publica una oferta, el portal, avisa de forma automática (mail o SMS) a todos aquellos posibles candidatos que por su perfil cumplen con lo exigido por dicha empresa, facilitando el acceso a los interesados a una entrevista previa.

La publicación de infinidad de ofertas de trabajo facilita al candidato una perspectiva real de cual son sus oportunidades y las posibilidades que tiene de encontrar trabajo en el sector que él ha elegido. Además, él mismo puede decidir qué datos de su currículum son visibles, para depende que empresas, y cuáles no.

Los portales de empleo facilitan en gran medida el proceso de selección de las empresas ya que las permiten iniciar el proceso en cualquier momento. Además, cuentan con distintas secciones destinadas a la formación laboral del candidato, donde apuntan una serie de consejos y recomendaciones que facilitan la redacción del currículum o como afrontar una entrevista de trabajo.

Las grandes ventajas de los portales de empleo para los candidatos a encontrar un puesto de trabajo son:

  1. Rapidez.
  2. Acceso a una gran cantidad de información (elevado número de ofertas).
  3. Ajustan las ofertas de trabajo a nuestro perfil casi de forma automática.

Las grandes ventajas de los portales de empleo para las empresas que buscan trabajadores son:

  1. Se recortan los plazos de selección y es más fácil acceder a candidatos cualificados.
  2. Se reducen los gastos de contratación (algunos estudios sitúan el ahorro entre un 40 y un 75%).
  3. El futuro candidato recibe una gran cantidad de información sobre el puesto y la empresa, lo que facilita su decisión.

Sin embargo, también debemos tener cuidado de en qué lugares introducimos nuestros datos personales, lo ideal sería ingresar en portales de empleo conocidos y de cierto prestigio, con ello te garantizas acceder a una mayor cantidad de ofertas y a que el uso de tu información personal sea el correcto.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *