Pero en ello reside el truco, el beneficio, y también el problema, en incentivarlos. Para algunos será muy fácil, porque la vocación estará presente, pero en otras ocasiones la dificultad puede ser tal que haya que recurrir a trucos. No necesariamente tienen que ser malos o suponer un sacrificio poco disfrutable para los niños, sino que por el contrario, pueden catapultar el interés y perpetuar el hábito de forma sencilla.
Hacerlo divertido
Para motivar a los niños siempre es necesario hacerles ver la parte divertida. Por ejemplo, no empezar conjugando verbos puede ser una decisión inteligente, así como también memorizar los numeros en frances 1 al 100, sobre todo, incentivando el hecho de asociarlos con objetos, colores y demás dinámicas.
Esa práctica, en apariencia sencilla, le ayudará a memorizar no más de 100 términos y, con ello, la semilla de la curiosidad estará sembrada en los niños.
Aplicaciones móviles
Tal vez los niños no nazcan actualmente sabiendo dos idiomas, pero es bastante probable que desde muy pequeños ya tengan una facilidad pasmosa para moverse entre pantallas táctiles. Por eso, aprovechar que ya existe ese interés para posteriormente combinarlo con el aprendizaje de idiomas puede ser una decisión acertada.
Aplicaciones móviles para aprender idiomas hay muchas, y enfocada en niños, otras tantas. Todo dependerá de lo que se busque y de la metodología utilizada por dichos programas. Algunas -los mejores, seguramente- serán de pago, pero posiblemente acaben siempre valiendo la pena. Incentivar el aprendizaje de idiomas de esta forma es mucho más fácil para los padres, porque los niños no tienen que abandonar un ecosistema -en este caso, un móvil o una tablet- donde ya se sienten muy a gusto.
Dibujos animados
Hace algunos años, hablar de ver dibujos animados en francés podría sonar a no encontrar alternativas. Actualmente, sobre todo gracias a internet, encontrar contenidos de todo tipo, para todos los gustos, de cualquier temática y en cualquier idioma, es algo habitual para todos los usuarios. Por esa razón, si ya los demás consejos están funcionando y se quiere progresar un poco más, ver dibujos animados en francés puede ayudar de manera notable.
Viene siendo lo mismo que ver series y películas en una lengua que se quiere aprender, como hacen los adultos, pero en los niños lo que cambiará será el contenido, siempre adecuado para su edad. Lo que no cambian son las ventajas: escuchar el idioma, aprender la pronunciación, entender los modismos y las frases típicas, entre otras tantas cuestiones, que con libros, con apps y con otros contenidos, puede ser muy difícil de percibir.
Practicar adecuadamente
Lo que no se practica, posiblemente acabe siendo olvidado. Los niños aprenderán mejor francés cuando se le brinden las condiciones para hacerlo, por lo que mientras vayan progresando, brindarles cada vez mejores herramientas formativas puede ser lo más sensato.
No necesariamente tiene que pasar por apuntarse a una academia de idiomas, viajar al extranjero o demás, sino que sencillamente, puede ser dedicar un horario específico a la lectura en ese idioma, a practicarlo con un amigo o conocido -incluso los padres mismos pueden aprender francés al mismo ritmo que sus hijos-, de manera que también sirva para reforzar el hábito.
Aunque se ha hablado específicamente del idioma francés, es conveniente aclarar que estos consejos son totalmente adaptables al idioma que se quiera incentivar a aprender en los niños. Para nadie es un secreto que suele ser una actividad bastante difícil, con una curva de aprendizaje importante, pero conforme pase el tiempo y se adquiera el hábito, los niños se podrán valer cada vez más por cuenta propia, y al final, todo habrá valido la pena.
Contenidos relacionados
- Beneficios de aprender a debatir en el colegio
Actualizado el jueves, 10 agosto, 2023 Hasta que no se llega a estudios superiores, suele ser bastante raro que se debata en clase. Sin embargo, cada vez son más las técnicas educativas que pretenden incorporar los debates en el colegio por la cantidad de beneficios que pueden tener para el alumno. Vamos a ver alguno de ellos. Beneficios de los debates para la educación Aprender a debatir desde pequeños, va a servirles para poder enfrentarse con un mayor éxito al mundo profesional. A pesar de que no se perciba como un método activo de enseñanza, un debate fomenta la participación del alumno, la argumentación y la defensa de ideas. Además, los debates pueden mejorar significativamente la motivación de los alumnos pues les permite expresarse libremente. Los debates preparan a los alumnos a enfrentarse mejor al mañana Esta participación activa del alumno, le permite estar mucho más atento en clase y poner énfasis en los conceptos que se han aprendido. Además, gracias a estos debates se trabaja mucho mejor todas las habilidades comunicativas, a la par que se trabaja en la defensa de los argumentos. Un debate es una experiencia de aprendizaje diferente ...
- Cómo fomentar la práctica de ejercicio en mi hijo
Actualizado el jueves, 10 agosto, 2023 Es importante fomentar la práctica de ejercicio en los hijos para mejorar su salud. Debemos tener en cuenta que todos los comportamientos saludables que se aprendan desde pequeños, serán un valor positivo que los padres estarán aportando a la vida de su hijo, para que éste se desarrolle de una forma sana y con unos valores y hábitos saludables. Fomentar la práctica de deporte en los niños se antoja casi imprescindible, dado la multitud de beneficios que produce la practica continuada de ejercicio. Si desde que el niño es pequeño le acostumbramos a que esté en un entorno donde se fomenta el deporte y se practique con regularidad, es muy probable que él mismo vaya adquiriendo el hábito y el gusto por las mismas actividades. Además de los múltiples beneficios que le estaremos aportando al niño, una familia que dedica parte de su tiempo a hacer deporte, tiene más probabilidades de ser una familia sana, ya que además de los propios beneficios físicos y psicológicos, será una familia más unida, ya que estarán realizando algo que les gusta a todos, y juntos, y esto ayuda mucho a que las relaciones personales sean...
- ¿Qué es la educación en valores?
Actualizado el jueves, 10 agosto, 2023 Educar en valores consiste en inculcar en cada individuo la importancia de los valores morales de la sociedad. Inculcar estos valores en los más jóvenes les proporcionará las actitudes y hábitos morales necesarios para poder desenvolverse de una forma respetuosa y positiva en la sociedad. La educación en valores es un tipo de educación que no se basa solo en adquirir los conocimientos propios de las distintas materias y temarios, sino que se plantea incluir en la educación diversas metas cívicas y morales, de tal forma que se consiga formar a ciudadanos responsables. En este tipo de educación deben de implicarse no solo los profesores y la comunidad educativa, sino también y de forma muy importante, los padres y la propia sociedad en general. No debemos perder de vista que una parte importante del aprendizaje de los niños se lleva a cabo mediante la observación y el ejemplo de comportamiento de sus propios padres. Por tanto es de vital importancia en este tipo de educación la implicación total de los padres. ¿Por qué es importante educar en valores? Todos queremos llegar a vivir en un mundo que sea más justo,...