Sin embargo hay una serie de trucos que pueden ayudar en esta tarea y hacerla más fácil y amena. Vamos a ver algunos de ello.


¿Cómo estudiar la tabla periódica?
A la hora de enfrentarnos a su estudio hay varias técnicas que podemos probar, como son:
Estudio por repetición
Es el más clásico de los métodos de estudio (aunque tal vez el más aburrido) y a pesar de ell sigue dando resultados a la hora de memorizar la tabla periódica. Se trata de repetir una y otra vez los elementos y sus características.
Puede hacerse recitándolos en voz alta o escribiéndolos (o las dos cosas a la vez). una buena idea es dibujar una tabla periódica en blanco e ir rellenando cada cuadrado con su elemento correspondiente. Sólo hay que repetir esto una y otra vez hasta que la memoricemos completamente
Utilizar reglas mnemotécnicas
Este es uno de los recursos más útiles para recordar datos de cualquier materia y que si lo dominamos nos podrá ser muy útil para recordar multitud de cosas durante toda nuestra vida. Se trata de idear sencillas reglas que nos faciliten recordar los elementos de la tabla, la idea es vincular cada elemento con un elemento que nos sea familiar de nuestra vida cotidiana, o bien construir sencillas frases que tengan la clave de lo que necesitamos recordar.
Es más fácil verlo con un ejemplo. Para aprender el primer elemento de cada columna de la tabla periódica podemos usar la frase: Hoy BEnito SaCó el TItulo de Vago CRónico MieNtras FErnando COmía NIsperos CUbiertos de ZaNahoria. Borja Con Nerea Ofrecen Frutas HEladas. (Hidrógeno, Berilio, Escandio, Titanio, Vanadio, Cromo. Manganeso, Hierro, Cobalto, Niquel, Cobre, Zinc, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Flúor, Helio) Como se puede observar las mayúsculas de la frase se corresponden con los símbolos de los elementos a recordar. Al crear nuestras propias frases será más sencilla la tarea de memorización.
Asociar los elementos con una imagen
La memoria visual siempre resulta de gran ayuda, si tenemos imaginación lo que podemos hacer es asociar a cada elemento la imagen de un objeto de la vida cotidiana, por ejemplo podemos asociar al Hidrógeno con la imagen del Sol, si dibujamos una tabla en la que en cada casilla ponemos la imagen correspondiente, será mucho más fácil recordarla.
Aprenderla con Apps
Finalmente, en la era en la que vivimos, no podían faltar los medios electrónicos. Como siempre todo se aprende más fácil jugando y tanto en la web como en las tiendas de aplicaciones de iOS o Android hay muchas aplicaciones que ayudarán en el aprendizaje de la tabla periódica mediante juegos, canciones y otras actividades divertidas para los más pequeños.
Así que ya sabes, con un poco de fuerza de voluntad y combinando los trucos anteriores todo el mundo es capaz de aprender la tabla periódica sin demasiada dificultad.