

ICONTEC son las siglas que se le atribuyen al Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Aunque sus funciones están ampliamente registradas para la elaboración de trabajos académicos, también surten efecto a la hora de presentar documentos escritos en empresas y otras actividades de índole profesional.
Las normas son variadas, y se basan sobre todo, en formatos apropiados para reflejar la información de manera ordenada. En icontecnormas.com.co tienen registrado el contenido referente a esta materia con gráficos bien explícitos, para que llevarlo a cabo en un trabajo propio no sea nada complicado. De cualquier manera, vamos a ver en qué consisten estas normas.
Las portadas
Todo trabajo escrito dispone de una portada que lo identifica y que le informa al lector de lo que encontrará dentro. Para lograr que sea efectiva, las normas ICONTEC indican que la misma debe contener los siguientes elementos.
- Título del trabajo: es el tema principal que describe el material y el mismo debe ser lo primero que se coloque, ubicándolo en la parte central, zona superior de la hoja. En caso de que el trabajo posea un subtítulo, se colocará inmediatamente después del título.
- Autores: los nombres y apellidos de quienes elaboraron el trabajo, también irán centrados, justo en la mitad de la hoja.
- Tipo de trabajo: es la referencia que indica si se trata de un ensayo, un trabajo de investigación, un informe, etc., y va ubicado unos espacios por debajo de los autores, siempre centrado.
- Asesor: se coloca unos espacios por debajo del tipo de trabajo, con nombres, apellidos y el título académico.
- Datos extras: estos van centrados en la parte inferior de la hoja y resumen la institución a la cual pertenece el trabajo, y los demás datos que especifican, como por ejemplo, la sección. Igualmente, se identifica la ciudad y el año de ejecución.
Esta misma estructura será utilizada para elaborar la contraportada, en caso de que se utilice una.
Los márgenes
Otro aspecto importante que se encarga de cuidar las normas ICONTEC son los márgenes. En este caso, es necesario configurar las hojas dentro del gestor de contenido, para que queden como sigue:
- Margen superior: se ubicará en 3 centímetros para las páginas de contenido, y en 4 centímetros en el caso de las portadas y contraportadas.
- Margen inferior: siempre será de 3 centímetros.
- Margen izquierdo: quedará establecido en 3 centímetros y solo se utilizarán 4 centímetros en caso de que el mismo vaya a ser encuadernado.
- Margen derecho: será de 2 centímetros.
El único ajuste específico que se debe realizar, es cuando se imprima el trabajo por ambos lados, pues ahí se establecerán todos los márgenes en un rango de 3 centímetros.
Otras normas establecidas por ICONTEC
Las dos anteriores solo representan un resumen de las normas que ICONTEC coloca para la presentación de este tipo de trabajos, pues también reflejan normas para:
- Los interlineados: serán sencillos, dobles o dobles sencillos, en dependencia al tipo de texto.
- Las citas: se manejan criterios diferentes, según se trate de una cita textual corta, una cita textual larga, una cita parafraseada o una cita de una cita.
- Las bibliografías: reforzar el contenido de un trabajo con el material con el cual se documentó la información es un factor muy importante. En este caso se aplican criterios según el tipo de fuente utilizada. Normalmente, se rescata la identificación del autor, el título de su trabajo, y la fecha y lugar de publicación.
- Las tablas de contenidos: se refiere al índice especial que se utiliza para listar las tablas, así como los gráficos e imágenes que existen dentro del trabajo, y el número de página donde están ubicados.
- Las introducciones: se refiere a una información preliminar que cuenta los antecedentes del trabajo, los objetivos, y el alcance de la investigación y la metodología a seguir.
Aunque parecen muchos aspectos a seguir, la realidad es que al momento de ponerlos en práctica se notará que estos resultan fáciles de llevar a cabo, y permitirán obtener un trabajo mejor presentado y más cómodo para leer.