¿Qué es un estudio longitudinal y para qué sirve?

Una investigación es un proceso donde una o más personas se toman el tiempo de estudiar, debidamente, la información sobre un elemento, suceso o eventualidad que ocurre en un momento y lugar determinados, respondiendo algunas preguntas formuladas al principio del procedimiento.

0 comentarios
admin
jueves, 3 agosto, 2023
¿Qué es un estudio longitudinal y para qué sirve?

Las investigaciones científicas cuentan con la capacidad de formular hipótesis y darles respuesta según los enlaces que creen en la relación de un problema con su solución (si es que la misma existe). Sin embargo, no se puede hablar de un solo tipo de investigación científica, puesto que existen distintos tipos, según las necesidades de cada investigador.

En este sentido, las investigaciones longitudinales mantienen una buena relación con la mayoría, dado que muchos fenómenos científicos llevan su tiempo para estudiarlos adecuadamente.

¿Qué es un estudio longitudinal?

Por concepto, el estudio longitudinal es una investigación que se realiza para medir o establecer algún fenómeno, siguiendo un patrón de revisión en intervalos durante un tiempo previamente establecido. Es muy común que las personas se pregunten qué es la investigación longitudinal y que necesiten más información que solo un concepto. Lo que hace que sea conveniente tener siempre a mano contenido al respecto que pueda ser valorado y cuidado como tal.

Además, se podrá contar con muchos otros elementos que tienen relación con los estudios longitudinales, como las partes de la investigación y ejemplos ilustrativos que podrán poner de manifiesto todo lo relevante al tema. Es así como cualquier persona podrá entender los conceptos que maneja este tipo de investigación e incluso decantarse por ella con facilidad.

Características del estudio longitudinal

Para poder ver mejor todo lo referente al tema es conveniente desglosar algunas de las características principales de este tipo de investigación, permitiendo que se pueda vislumbrar mejor de lo que se trata y lo que se busca con ella.

  • Recolección de datos. Los datos serán recolectados en dos o más momentos a lo largo de la investigación. Esto puede ser durante algunos meses, años o décadas, según las intenciones del investigador.
  • Observación. Es necesario que se realice la observación del mismo grupo de estudio, manteniendo esto por un tiempo determinado.
  • Homogeneidad. En los individuos o grupos establecidos no deberá existir la homogeneidad.
  • Errores. Según los resultados, esta investigación cuenta con muy pocos errores estadísticos que puedan presentarse.
  • Medición. Hace mucho más fácil poder medir los cambios y las evoluciones de los componentes del estudio, explicando los motivos de los mismos y solidificando las conclusiones a las que se lleguen.
  • Diferencias. Dado que pueden existir cambios, este tipo de estudios se captan y asocian entre ellos, generando resultados bien definidos.

¿Para qué sirve?

En términos generales, este tipo de investigación funciona muy bien para distintos ámbitos, tanto de las ciencias naturales como en las ciencias sociales. Un ejemplo de ello es que se utilizan mucho en distintas áreas de la salud, como la psicología.

De igual forma, en las ciencias sociales también se mantienen presentes, ya que se utilizan en estadística, educación, demografía y sociología de manera reiterada. Este tipo de estudios sirve para generar conclusiones a gran escala sobre un conjunto en particular, como puede ser: el avance de una enfermedad, la deserción escolar, la depresión que causa estragos en las personas, entre otras.

Su función es facilitar el estudio y generar intervalos de revisión de muestra, que favorezcan su estudio sin estar siempre interactuando. Lo mejor es que puede llevarse el tiempo que sea conveniente, para el o los investigadores, ya que su funcionalidad permite la extensión en el tiempo y mejora los resultados en comparación con un estudio de caso de un solo momento, dado que brinda más información e incluso razones para los cambios que se deban generar.

El estudio longitudinal es muy valioso para áreas donde las investigaciones no pueden mantenerse en un solo periodo de tiempo, sino que desean ir más allá y determinar algún resultado a gran escala. Sin embargo, esta investigación requiere de la generación de hipótesis mucho más sólidas, de manera que no exista distorsión en todo el proceso.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *