Ante este panorama una de las salidas más frecuentes que se plantean las persona desempleadas es preparar unas oposiciones para conseguir una plaza de funcionario.


La oferta pública de empleo sigue saliendo todos los años y puede ser una buena idea ponerse manos a la obra y empezar a estudiar de nuevo. Para la mayoría de estas personas ya habrá pasado un tiempo desde que dejaron los estudios y pueden encontrarse un poco perdidos a la hora de enfrentarse a esta tarea, por ello os vamos a dar unos consejos sobre la mejor forma de preparar oposiciones.
Encuentra la oposición adecuada para ti
Si estás pensando en preparar una oposición lo primero que debes es buscar aquella que se adecúe más a tus conocimientos y que pida un título académico que ya tengas en tu poder.
Debes tener en cuenta que se convocan oposiciones para todas las administraciones públicas, así que podrás optar a diferentes ámbitos; local, autonómico, provincial en algunos casos y estatal.
Una buena manera de estar informado es suscribirte a un servicio de alerta de empleo público y consultar con frecuencia los Boletines Oficiales de las Provincias en las que estés interesado, los Diarios Oficiales de las Comunidades Autónomas y el Boletín Oficial del Estado.
Si optas a una plaza de administración general (para trabajo de administrativo o auxiliar administrativo) estudia bien los temarios de las distintas oposiciones, pues es probable que haya temas en común entre varias ellas y puedes optar a preparar más de una oposición a la vez.
Te recomiendo siempre que busques fuentes oficiales, ya que es allí donde aparece con mayor fiabilidad todo lo relacionado con la oferta pública de empleo.
Si definitivamente has optado por prepararte alguna oposición, una buena idea es que te apuntes a algún foro de debate en red porque, aunque muchos temas son más bien dudas y consultas, suele salir información interesante.
Las páginas de los sindicatos del sector también suelen publicar mucha información al respecto y es bastante interesante consultarlas de vez en cuando para conocer las novedades.
Lo importante, en todo caso, es conseguir información lo más actualizada posible y llenarse de optimismo y ganas de estudiar.
Cómo estudiar una oposición
Una vez que tenemos claro la oposición que queremos estudiar, llega el momento de ponerse manos a la obra. Para ello te recomendamos seguir estos consejos:
- Hazte con el temario adecuado. Uno de los principales problemas al que te vas a enfrentar si es la primera vez que vas a estudiar una oposición, es conseguir el temario. Aunque son temas que con paciencia podrás ir encontrando, nuestra recomendación es que los compres en alguna academia de las que los preparan, en la mayoría no hará falta que te apuntes a clases, pues suelen dar la opción de simplemente comprar el temario. Te ahorrarás un montón de tiempo y podrás centrarte en lo realmente importante: estudiar.
- Prepara un lugar de estudio. Busca un lugar en el que te encuentres cómodo ya gusto y que esté libre de distracciones. Vas a pasar mucho tiempo aquí y es muy recomendable que sea un lugar que invite al estudio.
- Márcate un horario. Aunque tengas todo el día para estudiar, es muy recomendable que te autoimpongas un horario diario de estudios. Tómatelo como si estuvieras otra vez en el Colegio o la Universidad. En este horario incluye los descansos, es muy importante no saturarte. A este respecto hay muchas aplicaciones gratuitas tipo Pomodoro para el móvil que puedes usar y que te harán más fácil esta tarea.
- Utiliza técnicas de estudio adecuadas, empieza haciendo una lectura general del tema, subraya las partes más importantes, haz resúmenes para repasar después. Algunos temas tendrás que aprenderlos de memoria, pues en una oposición suele haber mucha legislación, pero siempre que puedas intenta comprender lo que estás estudiando y relacionar unos conceptos con otros.
- Repasar es importante. Una vez que des un tema por terminado es conveniente repasarlo pasados unos días para afianzar los conocimientos. Puedes, por ejemplo, volver a repasarlo a la semana, a los 15 días y al mes. Es una buena forma de ayudar a tu cerebro a retener estos datos.
- Haz muchos tests de examen. Es la mejor forma de autoevaluarte y de prepararte para el examen. Intenta hacer exámenes oficiales de años anteriores, pues normalmente serán parecidos a lo que te vas a encontrar, además de servirte para repasar y poner a prueba tus conocimientos te servirás para estar más tranquilo el día del examen pues ya sabrás a lo que te vas a enfrentar.
Esperamos haberte ayudado con estos consejos para preparar oposiciones. Sin duda no es un camino fácil, pero el resultado merece la pena. Así que mucho ánimo y ¡suerte!